Bioestimulación capilar
- Bajo este nombre se esconde un tratamiento supersencillo pero muy eficaz que puedes hacer tú mism@ en casa, o en el salón. Tan fácil como cepillarse el pelo. ¿Quieres cuidar tu cabello en 5 minutos y ofrecerle todas las proteínas y extractos naturales que se merece? Con la ‘luz verde’ conseguirás que lleguen hasta lo más profundo de su interior.

Tintes, planchas, secadores, tratamientos químicos, el cloro de las piscinas, factores ambientales como el viento, el sol o el frío, atacan la salud de nuestro cabello. Sabéis que yo soy muy fan de probar todo lo que tenga que ver con el cuidado capilar, porque creo que mi melena rizada es una de las partes más características de mi personalidad y si no la cuido es como si ‘pasara de mí’. Y eso nunca.
En esta ocasión he probado un tratamiento de bioestimulación capilar. Se puede hacer en el salón o en casa pero yo he preferido esta última opción, es más barata e igual de eficaz. Es tan sencillo como lavarse el pelo, pero dedicándole un poco más de tiempo.
Hair Therapy de Nanomax dispone de dos líneas para adaptarse a la tipología de cada cabello. En mi caso he escogido Hydra (para cabello medio y grueso).Pelos más finos deberían escoger Fybra. Una vez lavado el cabello con el champú adecuado (de una a tres champunadas dependiendo del estado de suciedad del cabello y los hábitos de cada uno), y perfectamente aclarado, pasamos a la mascarilla.
En el salón retiran el exceso de humedad con la toalla antes de aplicar la mascarilla y, con ella puesta, peinan durante 5 minutos el cabello con el cepillo de luz verde. Para casa recomiendan dejar actuar la mascarilla 5 minutos, aclararla y después usar el cepillo. El porqué de esta diferencia de protocolo es «para facilitar su uso porque los productos son los mismos, tanto los de uso casero como profesional«. Yo, la verdad, he seguido los pasos de la peluquería; ya que tienes que dejar actuar la mascarilla 5 minutos, igual me da salirme de la ducha, ponerme el albornoz, retirarme el exceso de humedad del cabello, pasarme el cepillo y volver a la ducha para aclararme el producto. Suena complicado, pero para mí es más cómodo que la otra opción: quedarse en la bañera mientras actúa el producto (puedes aprovechar este espacio para cortar las uñas, depilarte…), aclarar completamente y desenredar con el cepillo de luz.
El cepillo de luz verde estimula la cohesión de las proteínas en las áreas más profundas del interior de los cabellos, así como las enzimas de las células germinativas. Gracias a la emisión de luz atérmica visible, los extractos naturales del producto se activan.
Traducción: el pelo queda suave, fuerte e hidratado. Es cierto, especialmente sedoso y nada encrespado.
Aunque se puede usar a diario yo no soy partidaria ni de lavar el cabello todos los días sin necesidad, ni de tratarlo en exceso, corres el riesgo de que se sensibilice demasiado, pero esa es mi opinión personal. Si tienes el cabello excesivamente castigado yo lo usaría una vez a la semana hasta que se recupere y luego cada 15-20 días.
El cepillo también se puede usar en seco, yo no lo he hecho porque yo no me cepillo el cabello más que cuando me lo lavo, para desenredarlo; pero para las que os peináis a diario puede ser una buena idea. «Estimula el cabello mediante la absorción de luz pura. Si se realiza a diario, cepillar el cabello seco durante 5-10 minutos al día«, comentan los expertos de Nanomax. Como se enchufa a la corriente, el cepillo no tiene fecha de caducidad.
El paso final del tratamiento es el sérum, unas gotas y peinar como de costumbre. En mi caso, siempre lo dejo secar al aire. ¿Y el precio? El tratamiento en salón cuesta como el tratamiento habitual de acondicionado y mascarilla, a partir de 10 €. El pack de 250 ml más cepillo es 69.99 €. El cepillo no se puede comprar por separado, es un regalo por la compra de los productos.
Mara
02 Sep 2013No conocía este producto. Pero si funciona me parece fantástico, y más teniendo en cuenta lo castigado que tengo el pelo después del verano. Habrá que probarlo.