Aumento de pecho, 7 puntos a tener en cuenta

Antes de someterse a una cirugía de aumento de pecho, hay que pensar detenidamente las expectativas y posibles resultados, y resolver todas las dudas.
Una de las características que definen la belleza y la feminidad de la figura humana es el pecho femenino. Motivos muy variados y personales pueden llevar a querer realzar el pecho y crear una línea de busto mayor y más completo: desde los estrictamente estéticos, porque siente que son demasiado pequeños, porque ha hecho una dieta y quiere recuperar su volumen, después de un embarazo, para corregir una diferencia de tamaño entre ambos pechos o su forma irregular…, hasta por motivos médicos, como una reconstrucción después de una operación o tratamiento de cáncer de pecho.
El aumento de pecho puede realzar la apariencia y aumentar la confianza en una misma, pero el cambio puede no llevar a conseguir la imagen ‘ideal’ para esa persona. Cada caso es único y como tal debe tratarse. En primer lugar, es importante tomar conciencia de que cualquier cirugía estética es una intervención quirúrgica, por pequeña que sea, y tiene unos riesgos que hay que asumir, por lo que no podemos tomar a la ligera el hecho de ser operados.
7 puntos a tener en cuenta que los especialistas recomiendan:
1.- Asesoramiento del médico de cabecera
Como paso previo, se aconseja comentar la intención de aumentar el pecho al médico de confianza, que dispone del historial médico (alergias, intervenciones anteriores, enfermedades familiares…) y que valorará si es necesario realizar un chequeo previo de salud. Al cirujano se le deberá informar de todos los antecedentes médicos facilitados por nuestro médico.
2.- Ponerse en manos de un especialista
Es fundamental dirigirse a un cirujano con la formación necesaria para llevar a cabo la intervención y tener la certeza de estar en manos de un profesional con las máximas garantías. Por ello, se debe exigir y documentar la formación del cirujano y del equipo (mínimo, del anestesista) que vaya a realizar la intervención. Es imprescindible poseer el título de «Especialista en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética», y es importante pertenecer a la SECPRE.
3.- Informarse bien
Preguntar todas las dudas que surjan al especialista y no seguir los consejos de nadie más. Informarse de los riesgos y complicaciones asociadas. Le podemos pedir que nos enseñe alguna prótesis para comprobar su forma, tamaño y textura.

4.- Hacerse otras revisiones
Aunque no es obligatorio, es muy aconsejable someterse a una revisión psiquiátrica: hay enfermedades mentales como la depresión y la dismorfofobia que pueden ser incompatibles con los resultados de esta intervención ya que pueden provocar, entre otros efectos, el desagrado con uno mismo.
5.- Conocer todos los detalles
Solicitar al cirujano toda la información sobre los resultados que se pueden alcanzar y, sobre todo, los límites de la cirugía estética, ya que ésta no hace milagros. Es fundamental preguntar por las posibles complicaciones: toda intervención quirúrgica conlleva una serie de riesgos que varían en función del tipo de intervención elegida.
6.- Posibilidad de ingreso
El lugar de la intervención tiene que ofrecer esta posibilidad a los pacientes. Es recomendable un hospital de día u hospital dotado de las unidades de UVI y reanimación, ambas imprescindibles si se producen complicaciones durante el proceso. Además, para cualquier cirugía, el centro ha de gozar de una licencia para cirugía.
7.- Consentimiento
El paciente ha de poseer toda la información acerca de los detalles, posibles complicaciones y los resultados que pueden ser alcanzados. El consentimiento es un documento que resume todos estos aspectos. Es imprescindible que el paciente lo firme para proceder a la intervención.
Los implantes mamarios deben ser de alta calidad. Los profesionales y clínicas médicas especializadas utilizan implantes de tres capas de silicona y gel cohesivo de silicona de grado médico. Este gel es muy denso y tiene como característica destacada que si se rompe la cobertura, el contenido no se derrama. Para Diederik Van Goor, Director de Grupo SEBBIN, «la conducta ética pone la seguridad de las pacientes en el centro del proceso».
Mara
14 Mar 2017A mi me da tanto miedo lo de pasar por quirófano, creo que es algo que hay que pensar mucho y, como muy bien dices, pensar en los resultados.
Luz
28 Mar 2017Claro, sencillo y conciso: periodístico en una palabra¡ Demasiada gente sigue ignorando o queriendo ignorar las reglas fundamentales de la cirugía estética¡
psicologia online
29 Mar 2017Yo no estoy de acuerdo con lo aqui escrito, pienso sinceramente que hay muchos factores que no han podido ser tenidos en cuenta. Pero valoro mucho vuestra exposicion, es un buen articulo.
Saludos
Sandra
29 Mar 2017Para mí, lo ideal sería que se normalizaran todos los tipos de pechos que hay. Me doy cuenta de que el tema da para mucha reflexión. Es un asunto muuuy interesante que voy a seguir pensando. De hecho, compruebo que llevo pensándolo toda la vida, jajaja… Me parece muy interesante lo que comentas de la revisión psiquiátrica. Si tienes desagrado contigo misma entiendo que no te debas operar. Eso sí, me da la sensación que la mayoría de las personas que se operan es lo que deben de tener, ¿no?
Mayte Martínez
29 Mar 2017No tiene por qué. Que no te guste el tamaño de tu pecho, o quieras realzarlo porque con la edad se ha deteriorado, no quiere decir que te desagrades a ti misma, simplemente que te gustaría tener más pecho o que estuvieran más firmes. Es como cuando te pones tacones, lo haces porque te apetece verte más estilizada, no porque te desagrade tu estatura.
A pecho descubierto | Belleza eres tú
10 May 2021[…] lo que se desea es un aumento de pecho, la cirugía clásica , con prótesis cada vez más sofisticadas que no necesitan ser retiradas, […]