Llega a España un nuevo dispositivo para la detección precoz del cáncer de mama

Palpa es una esponja con forma de mama que te ayuda a entender cómo se puede sentir un bulto maligno que puede aparecer en una mama.
Sólo en este año 2023 hay una previsión de de más de 35.000 casos de cáncer de mama en España en mujeres y más de 500 en hombres. Los médicos aseguran que un autoexamen mensual, pero sobre todo la mamografía anual, facilitan la detección temprana de los tumores, lo que mejora la recuperación de pacientes. 8 de cada 10 casos detectados en estadio temprano tienen curación.
Probablemente todas las mujeres sepamos desde edad temprana que hay que palparse la mama al menos una vez al mes en busca de posibles anomalías que quizá pudieran convertirse en algo maligno pero que, al detectarse a tiempo, es más fácil evitar que aparezca la enfermedad.
Lo que a muchas nos ocurre, es mi caso, es que si tienes una mama fibroquística, no te notas uno sino multitud de bultos que para ti resultan extraños y, tras varias visitas al especialista que te explica que no, que eso que tú notas son simples quistes que se forman por la naturaleza de tu mama, decides dejar de lado la autoexploración por tu salud mental.
Y vale, es cierto que tu estrés a haber contraído cáncer de mama desaparece, pero la posibilidad sigue ahí, y si no haces esas revisiones mensuales y te limitas solo a la visita ginecológica anual, puede que si se detecta un tumor haya pasado más tiempo del que pudiera haber pasado si te haces la autoexploración recomendada.
La buena noticia es que ahora tenemos un dispositivo que nos ayuda a diferenciar esos quistes habituales de otros que de verdad son alarmantes. Se llama Palpa y es una esponja con forma de mama que te ayuda a entender cómo se puede sentir un bulto maligno que puede aparecer en una mama.

“Quería crear un producto cotidiano que sirviera para recordar la importancia de autoexplorarnos cada mes y para entender lo que puede ser un bulto maligno. Además, lo bueno de la esponja es que se usa en la ducha, un momento en el que es fácil palparse. He visto muchas campañas que te lanzan ese mensaje, pero lo ves en el metro o en una revista, y cuando puedes estar en casa y hacerlo, ya se te ha olvidado”, cuenta Josefa Cortés, fundadora de The Palpa Company.
Fácil de usar, en la ducha
Palpa se lanzó en Chile en octubre de 2021 y ha llegado a más de 80.000 mujeres. Además, 11 mujeres y 1 hombre, que Josefa sepa, han detectado el tumor gracias al uso de Palpa. Hoy, esta esponja se lanza en España de la mano de la Fundación Contigo contra el Cáncer de la Mujer.
“Para nosotras es muy importante que nos apoyen fundaciones y el sector de la salud, ya que entienden que la educación y el conocer el cuerpo son los primeros pasos para concienciar sobre el cáncer de mama. La autoexaploración es un gesto simple que deberíamos hacer mensualmente, el problema es que no se nos enseña y se nos olvida. Estoy segura de que si somos capaces de crear conciencia desde que somos jóvenes, lograremos que la mujer acuda a su mamografía una vez que le toque y, de esta manera, fomentar una detección lo más temprana posible.”
Palpa es una jabonera para usar en la ducha y con su sencillo uso la mujer puede aprender cómo se siente una anomalía. Puede sentir la dureza de un tumor, que sea fijo y no se mueva. Al mismo tiempo que entrena el tacto, el jabón es dispensado para que pueda suavizar la piel y tener un mejor tacto al revisar su mama. Mira aquí lo fácil que es su uso.
La venta de Palpa se hace exclusivamente online. 1 euro de cada venta irá destinado a la Fundación Contigo contra el Cáncer de la Mujer.
Señales de alerta del cáncer de mama

Es vital que estés atenta a tu cuerpo durante el autoexamen mamario, buscando
posibles cambios o signos de alerta que podrían requerir de una evaluación médica:
● Presencia de bultos o masas en la mama o axila.
● Cambios en la forma, tamaño o textura de las mamas.
● Enrojecimiento, hinchazón o inflamación en la piel de las mamas.
● Cambios en los pezones, como retracción o secreciones.
● Dolor persistente en las mamas o axilas.
0 Comentarios