#En forma

El submarinismo afecta a tu salud bucodental

Buzo

Dolor, rotura de dientes o sangrados, así es cómo puede afectar el buceo o submarinismo a la salud bucodental.

Las altas temperaturas hacen del verano la época ideal para practicar deportes acuáticos. Además del padelsurf, esquí acuático, piragüismo, uno de los más populares durante esta estación del año es el buceo o submarinismo de recreo.

Sin ganas de alarmar a nadie, hay que advertir que el submarinismo es un deporte complejo que requiere de ciertas precauciones para practicarlo de manera segura y sin comprometer la salud. Uno de los aspectos que pueden verse perjudicados por su práctica es la zona bucodental.

Es cierto que para poder sumergirte en este deporte, independientemente del nivel o categoría, es necesario contar con un certificado médico. La importancia del mismo radica en que, al bucear, entran en juego distintas partes del organismo, como el sistema respiratorio o la cavidad bucal.

La relación entre el buceo y la salud bucodental ha ido cobrando importancia en los últimos años al producirse un aumento de las patologías bucodentales relacionadas directamente con la práctica de este deporte. La principal causa es la diferencia de presión, ya que cuanto más se sumerge una persona, más aumenta la presión, lo que puede provocar un dolor agudo en los dientes y en la mandíbula.

hombre buceando
Diego Sandoval

Problemas bucodentales más comunes

Barodontalgia

Provoca un dolor muy agudo, tratándose del problema dental más común en los buceadores.

Dentro del diente está la cámara pulpar, donde se aloja el nervio. Ante un cambio repentino de presión atmosférica el nervio no es capaz de adaptarse y equilibrar esa presión a ese cambio dentro de la cámara, produciendo un dolor muy intenso.

Se puede producir en bocas con encías inflamadas, dientes con caries o incluso con grandes empastes.

Odontocrexis

Consiste en un dolor dental causado por las burbujas de aire que se quedan encajadas entre los empastes o las coronas, generando al ascender una descompresión que expande ese aire, llegando a provocar la rotura del diente (barotrauma dental).

Barotrauma sinusal

La mala ventilación de los senos maxilares con el cambio de presión puede provocar un dolor agudo de cabeza y de muelas, llegando incluso a producirse sangrados. Es bastante común en la inmersión, aliviándose de forma natural según se asciende a la superficie.

pareja de buceadores bajo el agua peces alrededor

A estos problemas se suman otros menos graves como el dolor muscular a causa de la fuerza con la que se sujeta el regulador o dolor bucodental como consecuencia de apretar mucho la mandíbula.

Cómo compatibilizar submarinismo y salud bucodental

  • Evitar bucear si se ha realizado recientemente la extracción de alguna muela o alguna de estas ha sufrido fractura
  • Evitar bucear con congestión nasal o resfriado
  • No realizar inmersiones con prótesis removibles
  • No forzar la mandíbula y ascender a la superficie a la mínima molestia

Por otro lado, se recomienda asimismo utilizar boquillas homologadas y especiales para minimizar los síntomas derivados de patologías bucodentales relacionadas especialmente con la mandíbula, como puede ser el bruxismo.

Las personas con problemas bucodentales como gingivitis, periodontitis o caries son más propensos a sufrir alguno de los problemas bucodentales mencionados bajo el agua. Para prevenir, se recomienda acudir al dentista antes de realizar una inmersión. Aunque la revisión médica preventiva suele ser muy completa, una visita al dentista ayudará a que la profundidad y presión derivados del buceo no perjudiquen la salud bucodental del buzo”, explica la Dra. Berta Uzquiza, odontóloga responsable de Innnovación de Sanitas Dental.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0 Comentarios

¿Quieres estar al día de nuestros artículos?

Regístrate para recibir todas nuestras publicaciones

Logo belleza eres tu