Tratamientos postparto ¿por dónde empiezo?
¿Cuándo debo comenzar a hacerme tratamientos después de dar a luz? ¿puedo hacer dieta durante la lactancia? ¿se eliminan las estrías? ¿por qué las famosas se recuperan tan rápido del embarazo? Son preguntas típicas de las futuras mamás o las mujeres que acaban de dar a luz. Leticia Carrera, del centro Médico-Estético Felicidad Carrera nos da respuestas.
Flacidez abdominal: Recuperar la firmeza del abdomen es la prioridad de cualquier mujer que ha sido madre recientemente. hay un protocolo diseñado para aplicar durante la lactancia pero habrá que esperar tres meses si el parto fue con cesárea. Con técnicas reafirmantes tanto de la piel como de los músculos se logra recuperar el tono abdominal en pocas sesiones.
Flacidez de senos: Con un equipo específico para la firmeza de los músculos pectorales -que se aplica manualmente con unos guantes conductores colocados en las inserciones musculares- y una radiofrecuencia bipolar específica y compatible con la piel de los senos, se consigue activar la formación de nuevo colágeno y tonificar la musculatura. Para los casos de flacidez muy severa habrá que ponerse en manos de la cirugía.
Exceso de volumen generalizado o localizado: Podemos conseguir una rápida disminución de volumen y recuperación de la figura con técnicas el láser, ultrasonidos focalizados y otros equipos. Pero lo más importante es llevar a cabo un seguimiento nutricional por especialistas.
Celulitis: Un problema estético que aparece con frecuencia en el embarazo debido a los cambios hormonales que se producen y que se agrava con la mayor retención de líquidos que suele ocurrir durante los tres últimos meses del puerperio. Lo mejor, técnicas drenantes.
Caída del cabello: En ciertos casos de caída del cabello se hace necesaria la suplementación vitamínica. También la infiltración de plasma rico en plaquetas en los casos más alarmantes.
Manchas en la piel- Cloasma: Suele ir muy bien la aplicación de peelings químicos con IPL para tratar el cloasma, una mancha marrón grande con forma de mapa que aparece en frente, mejillas o labio superior por los cambios hormonales. En ocasiones desaparece después del parto pero otras veces permanece y se hace necesario su tratamiento. La solución no es definitiva pues una vez que ha aparecido, puede reaparecer, por eso es necesario seguir unas rigurosas pautas después del tratamiento.
Estrías: Si empezamos un tratamiento adecuado cuanto antes, veremos una mejora notable en las de color nacarado y las rosadas desaparecerán. Un peeling químico y mesoterapia con sustancias regeneradoras de la piel, siempre de manos de un médico estético, lograrán los mejores resultados.
Cuidado de cicatrices: Si ha habido una cesárea, es muy importante cuidar la evolución de su cicatriz para minimizarla todo lo posible.
Trastornos del suelo pélvico: Una especialista en proctología puede diagnosticar el problema para saber el grado y sugerir sesiones de fisioterapia para la rehabilitación del suelo pélvico. El profesional recomendará, además, ejercicios para hacer en casa.
Varices y arañas vasculares: Segun el grado del problema habrá que seguir un tratamiento u otro. La técnica de crioesclerosis es especialmente cómoda para eliminar las arañas vasculares porque se puede realizar en cualquier época del año con excelentes resultados.
0 Comentarios