Tatuajes ¿Un amor eterno?

La moda del tatuaje persiste, aunque también el deseo de muchos por acabar con ellos. Porque como el amor, a veces caducan. El Dr. Donís Muñoz, dermatólogo de Gandía y miembro de la AEDV, autor de la”Guía Práctica para la eliminación de tatuajes con láser Q-Switched”, nos cuenta todo lo que hay que saber sobre la impresión de tinta en la piel y cómo borrarla de forma segura.
Un tatuaje sólo debe hacerse en un estudio de tatuajes homologado, que cuente con la debida autorización de la consejería de Sanidad correspondiente. Y por personal autorizado para ello, que disponga de los conocimientos sanitarios exigibles.
Deberán usarse tintas homologadas, aunque por desgracia, la facilidad para importar y distribuir las de cualquier parte del mundo, escapa a todo tipo de control. El cliente debería fotografiar el frasco de la misma en donde figure la marca, lote, etc. y guardarlo durante años, ya que en ocasiones las tintas crean problemas mucho tiempo después. En estos casos, el mayor problema con el que cuentan los dermatólogos es el desconocimiento de las características de la tinta empleada.
La tinta roja es la que con mayor frecuencia provoca reacciones anómalas y efectos indeseados tanto a corto como a largo plazo. Contrariamente, el color negro a partir del carbón, es el pigmento más empleado y el más seguro, siendo excepcional que presente efectos adversos.

En cuanto a la facilidad para ser borrados, depende del tipo de láser Q-Switched que se emplee, ya sea el Rubí, el Alejandrita o el Nd:YAG/KTP. Con este último, que es el más extendido, el negro, el azul oscuro y el rojo son los más fáciles de borrar. Como norma general, los colores más claros como el amarillo, azul claro o el blanco encierran mayor dificultad.
Siempre deben ser borrados bajo control médico y empleando el láser Q-Switched, que es el indicado para ello. Los dermatólogos disponen de los necesarios conocimientos, así como de los equipos tecnológicamente más avanzados.
Para borrar un tatuaje con láser se necesitan entre 2 y 12 sesiones, básicamente en función del grosor y de la profundidad de la capa de tinta que albergue. No obstante, los factores que pueden influir son muy variados e impredecibles, tales como que el tatuaje sea amateur o profesional, el color empleado, la localización, el tamaño, su antigüedad, el color de la piel o ser fumador. Un estudio reciente, apunta que los fumadores precisan mayor número de sesiones para eliminar sus tatuajes.
Se recomienda dejar pasar al menos de 6 a 8 semanas entre sesiones, con el fin de dar tiempo al organismo de eliminar el pigmento liberado por el láser, a la vez que ello permite la recuperación de la piel.
El precio de una sesión de láser para un tatuaje de tamaño medio puede oscilar entre 200 y 400 € , en función de la densidad o grosor y del número de disparos que precise para cubrir la totalidad del mismo.
[box type=»info»] A LA HORA DE HACERTE UN TATUAJE TEN EN CUENTA
- Medita serenamente la decisión, así como el diseño.
- Hazlo siempre en un estudio homologado por las autoridades sanitarias.
- Asegúrate de que el profesional esté artísticamente capacitado.
- Exige tintas homologadas en España, o al menos en Europa.
- Fotografía el frasco de la tinta empleada y guárdala por tiempo indefinido, asegurándote de que figure la marca del fabricante, el nº de registro sanitario, el lote…
- El color rojo es el que puede llegar a crear más problemas de intolerancia, tanto a corto como a largo plazo.
- Contrariamente, el color negro es el más seguro.
- Los tatuajes de color negro y rojo son los más fáciles de borrar, mientras que el color amarillo, el azul claro y el blanco son los más difíciles.
- El método más eficaz y seguro para eliminarlo es el láser Q-Switched.
- Los médicos en general y los dermatólogos en particular, son los profesionales más cualificados para eliminar los tatuajes con garantías técnicas y sanitarias.[/box]
Ruben
05 Jul 2014Ineteresante artículo.
Tengo varios tatuajes, comencé con esto desde los 18 años y estoy más que orgulloso de mis colores pero nunca esta demás leer información sobre tratamientos que puedan ayudarte porque como bien indicas son para la eternidad y nunca se sabe que pensáremos dentro de otros 18 años.
¿Este tratamiento láser deja marca al tener que actuar tan profundamente en la epidermis al igual que el tatuaje?
Mayte Martínez
05 Jul 2014Como comentamos en el artículo depende mucho del tipo de tatuaje y color de las tintas, pero los resultados cada vez son más estéticos, siempre y cuando sean efectuados por un profesional. Como buen amante de los tatuajes, no sé si conocerás Derm – Ink, con limpiador, bálsamo y cremas protectoras específicamente diseñadas para el cuidado de la piel tatuada. Se venden en en http://www.isolee.es.