Cáncer de mama, paliar los efectos secundarios
El cáncer de mama es el tipo de cáncer más habitual en las mujeres hoy en día. Tan solo en 2019 hubo 33.307 nuevos casos en España.
Hoy, día 19 de octubre, se celebra el Día Mundial del Cáncer de Mama y, sin querer meternos ni en los avances significativos de los tratamientos para curar la enfermedad, ni en las innumerables acciones solidarias para contribuir a la investigación de la misma, sí queremos hacer hincapié en cómo vivir el proceso de la mejor manera posible.
Protocolos coadyuvantes de apoyo durante y después del tratamiento

Inma Blanquer, directora de Assari, padeció un cáncer de mama hace cinco años y tras su experiencia, “seguí trabajando, entrenando, siendo muy activa, positiva y opté por mimarme todo lo posible«, decidió incorporar tratamientos para ayudar a mujeres en esa circunstancia. Un programa que incluye entrenamiento físico adaptado a cada paciente, consultas de nutrición, drenajes linfáticos oncológicos, tratamientos para cicatrices post quirúrgicas, cuidado de la piel, sesiones de mindfulness y apoyo psicológico.
Entrenamiento personal
Ya sea de manera individual o en pequeños grupos, es esencial durante el tratamiento para eliminar toxinas y limitar efectos secundarios de la medicación. Ayuda a recuperar la movilidad perdida y a mejorar el estado físico, anímico y el nivel de energía. En Assari organizan clases de Nordic Walking, un ejercicio recomendado por oncólogos especialmente tras el cáncer de mama. Se realiza al aire libre, es completo, aeróbico, fácil y graduable según las circunstancias de cada mujer, donde se trabaja tanto el tren inferior como el superior.
Consultas de nutrición
Se dirigen a cuidar la alimentación durante y después del tratamiento buscando una dieta rica, variada, equilibrada y antiinflamatoria, que aporte energía, elimine sustancias nocivas y depure el organismo. Se proporcionan consejos sobre hábitos alimenticios saludables, y recetas variadas que se adaptan a las situaciones que se pueden presentar durante las diferentes fases del tratamiento, ya que, como apunta Inma Blanquer, “la alimentación depende del momento del tratamiento o de los efectos secundarios que se presenten en cada situación, variando las formas de cocción, temperatura y tipo de alimentos”.
Drenaje linfático LeDuc
Está especializado en prevenir y tratar linfedemas tras la extirpación de ganglios. Realizado por fisioterapeutas muy experimentados, a su vez trabajan las cicatrices para evitar las incómodas adherencias. Inma Blanquer cuenta que estos tratamientos la ayudaron mucho en la mejora del estado de sus cicatrices.
Meditación, mindfulness y apoyo psicológico

Son herramientas que favorecen llevar el tratamiento con naturalidad y evitar el menor desgaste anímico y estrés.
Cosmética oncológica
Los laboratorios María D’uol fueron pioneros de la cosmética oncológica en 2015, lanzando la primera línea específica para aplicar nada más terminar la sesión de radioterapia y conseguir mantener una piel saludable, previniendo y minimizando los efectos secundarios del tratamiento oncológico. Cinco años después, detectando una necesidad en los pacientes de radioterapia, dan un paso más en este terreno ampliando su línea oncológica para continuar cuidando la piel de las personas sometidas a tratamiento.
Así, ha formulado un producto nuevo para disminuir los grados de radiodermitis. Mima, protege y repara la piel en el momento que más se necesita.
Tras ella se sostiene una exclusiva colaboración con oncólogos, hospitales y clínicas especialistas en procesos de tratamiento de quimioterapia y radioterapia. El desarrollo de sus nuevos productos se ha producido después de varios estudios observacionales en distintos hospitales de España con resultados muy satisfactorios, y hace no mucho han iniciado un estudio Clínico con 250 pacientes de cáncer de mama en el Hospital de la Defensa Gómez Ulla.
“Me siento muy orgullosa del producto que hemos desarrollado todo el equipo y de los grandes resultados que estamos teniendo con los pacientes. Me encanta el saber que es muy útil todo el trabajo que estamos realizando y que nos está permitiendo acompañar y cuidar a muchas personas durante el tratamiento oncológico”, dice dice María Unceta-Barrenechea, farmacéutica y fundadora del laboratorio Maria D´uol.
La investigación de estas novedades se ha basado en la utilización de principios activos que actúan directamente sobre el microbioma, para mejorar la renovación y las defensas de la piel. El equipo de María D’uol ha acompañado a múltiples personas en tratamiento de quimioterapia de toda la geografía. Sus testimonios han sido la clave que le ha permitido a la marca seguir desarrollando nuevas fórmulas.
En este tiempo de investigación se detectó una necesidad a nivel facial: la importancia de disminuir el enrojecimiento y el picor, calmar la piel, aumentar la hidratación y buscar un efecto antimicrobiano.
Radio Skin Lotion. La combinación de probióticos, bacterias beneficiosas no solo para el intestino, con centella asiática da como resultado una loción con acción antimicrobiana, antiedematosa, regeneradora y cicatrizante, perfecta para tratar las quemaduras provocadas por la radioterapia y apoyada por ensayos científicos. PVP: 43 € 75 ml
Sérum calmante . Concentrado de textura ligera para utilizar en estas pieles sensibles, irritadas, extremadamente secas y, en algunos casos, con efecto acneiforme. PVP: 58,15 € 50 ml
Productos dermocosméticos
«El tratamiento del cáncer ha evolucionado significativamente en los últimos años. Junto con la cirugía, la radioterapia y las quimioterapias ’clásicas’, los oncólogos en la actualidad tienen nuevos medicamentos de alto rendimiento, enfocados en la multiplicación de células cancerosas, vascularización de tumores o inmunidad antitumoral. Estas innovaciones terapéuticas tienen un gran impacto en el pronóstico de la enfermedad y en la calidad de vida de los pacientes. Sin embargo, este aumento de eficacia puede tener efectos adversos que muchas veces afectan a la piel: deshidratación intensa, inflamación y dolor en las áreas de soporte, grietas, fisuras, erupciones acneiformes son las manifestaciones más frecuentes. Este cuidado de apoyo se basa en la utilización de productos dermocosméticos con un requisito de calidad muy exigente. Combinados con una buena recomendación y con pautas de cuidado de la piel, se han convertido en el complemento esencial para continuar el tratamiento oncológico con la mejor calidad de vida posible» declara el Dr. Didier Guerrero, consultor dermatológico de los Laboratorios Dermatológicos Avène.
Por esta razón nace Skin & Cancer, un programa de formación, información y apoyo, de los Laboratorios dermatológicos Avène a través del que se comprometne a mejorar la calidad de vida del paciente oncológico, reduciendo y aliviando los efectos adversos cutáneos de los tratamientos oncológicos.
A través de Skin & Cancer, los laboratorios dermatológicos Avène han creado una guía para el paciente donde se les indican diferentes consejos dermocosméticos sobre como cuidar la piel: higiene, aliviar irritación, combatir la sequedad, protección solar…
Desde hace unos años, la estación termal de Avène ha extendido su experiencia dermatológica a los efectos secundarios cutáneos de los tratamientos oncológicos. Un tratamiento de hidroterapia puede ser beneficioso para una rehabilitación física y psicológica.
Un estudio clínico ha demostrado que la cura termal de Avène reduce significativamente los efectos adversos cutáneos debidos al tratamiento oncológico, mejorando la calidad de vida, pero también los principales signos de molestias cutáneas relacionadas con los tratamientos del cáncer de mama (quimioterapia, cirugía, radioterapia).
El Agua Termal de Avène es beneficiosa para la piel, calmante, suavizante y antiirritante, ya que después de la cirugía, la quimioterapia o la radioterapia, el cuerpo, y especialmente la piel, necesitan encontrar comodidad y bienestar.
Maria
19 Oct 2020