Haloterapia, sal que embellece y relaja
El mar aporta muchos beneficios a nuestra vida ya que la atmósfera salina actúa a través de la piel y de los pulmones produciendo una aceleración del metabolismo, mejorando tanto la circulación sanguínea como del sistema linfático. En la actualidad es posible disfrutar de todos estos beneficios sin necesidad de ir al mar, en las llamadas cámaras de sal, la haloterapia.
La haloterapia es una técnica complementaria 100% natural que se basa en respirar un ambiente saturado por aerosoles de sal. Inhalar aire salino tiene excelentes resultados para la salud y la belleza de la piel.
Es una especie de sauna donde podemos respirar un ambiente seco y salino de pureza máxima. Dentro de ella, el estrés se reduce, se alivian las enfermedades del aparato respiratorio y alergias, mejora el aspecto de nuestra piel y previene el envejecimiento cutáneo. Recrea exactamente la atmósfera salina, por una combinación de temperatura, humedad y concentración de aerosoles y genera una purificación de la piel y de las vías respiratorias, reforzando también el sistema inmunológico y produciendo un relax absoluto.
Se trata de un ambiente cerrado con paredes recubiertas de sal, para lograr un microclima seco como el que poseían las antiguas minas de sal. Las partículas son muy pequeñas y con ello se logra por un lado que lleguen a los alvéolos pulmonares y por el otro sólo aportar al organismo unos miligramos de sal.
¿Cómo ayuda la terapia con sal?
La terapia de sal está recomendada para pacientes jóvenes y mayores. Debido al ambiente tranquilo de la cámara de sal, puede ser un lugar de relax para adultos, donde meditar en una experiencia única y edificante. Los niños pueden encontrar un ambiente de aventura y jugar al mismo tiempo mientras reciben alivio para su enfermedad.
El tratamiento se realiza en sesiones que duran aproximadamente 1 hora y es aconsejable hacer 10 sesiones como mínimo para lograr óptimos resultados y beneficios, aunque desde la primera sesión podemos notar ya sus efectos entre los que podemos mencionar:
- Piel y enfermedades dermatológicas, como dermatosis
- Limpieza y fortalecimiento del tracto respiratorio.
- Es bactericida y estimula el sistema inmunitario.
- Estrés, fatiga y depresión.
- Relaja y tranquiliza siendo de gran ayuda.
- Tos del fumador, fibrosis quística, enfisema, otitis media.
- fFiebre del heno, rinitis, sinusitis e infecciones virales repetitivas.
- Eczema y psoriasis.
Las sesiones son acompañadas de una iluminación suave, aire freso y seco y música que permite disfrutar de una atmósfera relajada y de descanso.
En algunos espacios dedicados a la salud y al bienestar en Madrid, organizan en estas salas de haloterapia además sesiones de yoga, meditación, terapias de sonido, actividades para niños y grupos…
David
12 Mar 2017Una información muy interesante, ya hemos probado esta terapia y es fantástica