#Bienestar

Tips para evitar la inflamación y acidez abdominal

chica semitumbada con cara molesta por su vientre hinchado

Ahora que ya hemos empezado el curso y nos toca comer fuera y muchas veces hacer cenas rápidas por falta de tiempo y ganas, es habitual que notemos síntomas de inflamación abdominal, vientre hinchado, acidez, gases. Como siempre decimos, se puede evitar ¿Cómo? Con estos tips expertos para evitar la inflamación y acidez abdominal.

Ya estamos de vuelta, y las comidas fuera de casa se multiplican, a veces a base de latas y bocadillos, algo rápido frente al ordenador, en restaurantes acordes a nuestro presupuesto que en ocasiones denominan comida casera a menús a base de precocinados. ¿Y por la noche? Muchas veces solo ensalada por eso de compensar o, peor aun, algo preparado a golpe de teléfono o del paquete al micro y listo. Esas cosas que después traen consigo molestias de estómago, sensación de pesadez, acidez, malas digestiones e hinchazón, lo que se traduce en la antiestética inflamación abdominal.

Según un artículo publicado por el Servicio de Salud de La Rioja, entre el 30 y 40% de la población española sufre malas digestiones que se manifiestan, entre otros, con los siguientes síntomas:

  • Estómago hinchado, especialmente en la parte superior del abdomen
  • Gases
  • Sensación de pesadez durante la comida y después de la misma
  • Ardores y acidez
  • Náuseas y vómitos

Una de las sensaciones más habituales durante épocas de estrés es la de hinchazón y pesadez debido en gran parte al cambio de horario experimentado tras un período de relax seguido de una rutina a veces forzada por un exceso de actividad, trabajo, niños, labores del hogar, que normalmente hace que nuestro cuerpo y nuestros ritmos se despisten.

Lo cierto es que la principal causa de la mala digestión es la alimentación inadecuada, los episodios de estrés, la ingesta de algunos medicamentos o hábitos que requieren mejoras.

¿Cómo evitar la hinchazón abdominal?

  • Ingerir más agua. Una buena hidratación es fundamental para mejorar la digestión ya que facilita el movimiento de los alimentos a través del sistema digestivo y, por tanto, su evacuación.
  • Comer despacio. Facilita la digestión y ayuda a no comer en exceso, ya que se percibe mejor la sensación de saciedad.
  • Evitar comidas copiosas, abundantes o ricas en grasa y priorizar el consumo de verduras y frutas.
  • Limitar el consumo de alcohol. Irrita las mucosas, ralentiza la digestión y supone un aporte extra de calorías.
  • Restringir los alimentos picantes. Irritan las mucosas y producen acidez.
  • Practicar actividad física moderada después de las comidas. Facilita la digestión.
  • Realizar cenas ligeras y hacerlo, al menos, un par de horas antes de acostarse.

Dieta de una semana para deshinchar la barriga

Por las doctoras Mar Mira y Sofía Cueto

Desayuno. Té verde sin azúcar, una rodaja de piña y, si te apetece, unos cereales integrales con leche vegetal de almendras. Si haces deporte a primera hora, puedes tomar sólo el té verde y, a la vuelta, un batido de proteínas con agua o leche de almendras.

Media mañana. 2 kiwis, verdes o amarillos. Ayudará a acelerar el proceso detox.

Comida. Ensalada de lechuga y garbanzos como ‘plato fuerte’ y unas rodajas de merluza. Otras opciones para la comida pueden ser alcachofas a la plancha con filetes de pollo y dos cucharadas de arroz integral, acelgas con patatas y tortilla de calabacín, ensalada de berros, maíz, tomate y un pescado a la plancha… ¡No es difícil y no se pasa hambre!

Merienda. Si tienes hambre, puedes tomar una rebanada de pan tostado integral con pavo y queso fresco, un yogur bio, rodajas de piña, una mandarina… Y si no tienes mucha hambre, un té verde o un batido de pomelo natural.

Cena. También hay múltiples opciones: espinacas con piñones y pan con tomate y jamón serrano, crema fría de verduras, zanahorias aliñadas con piña y pollo, ensalada de atún y ciruelas, berenjenas a la plancha con ternera.

Día de descanso

Esta dieta te permite ‘saltarte un día’ pero ¿Qué podemos comer?

Lo ideal en los días de descanso es elegir una comida para darse un capricho e intentar compensar las calorías en las otras comidas del día. Por ejemplo: si te apetece un brunch puedes comer lo que quieras, pero luego cenar algo más ligero, como una ensalada o un batido. Si eres más de pizza, pues intenta hacer un desayuno ligero con pocos carbohidratos (menos pan y bollería) y cenar ligero. Si lo tuyo son las hamburguesas y patatas fritas por la tarde/noche, toma ensalada en la comida.

Y si nos pasamos ¿Cómo lo compensamos?

Lo primero es no desesperarse. Culparse quita la sensación placentera de la comida, y puede generar compulsiones o atracones. Hay que alegrarse por haberse dado un capricho o disfrutado de una comida, y luego organizarse para volver a la rutina y la dieta. Para compensar una comida copiosa lo ideal es comer lo más natural y sano posible, con muchas frutas y verduras y evitar las comidas preparadas e industrializadas.

Te pueden ayudar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0 Comentarios

¿Quieres estar al día de nuestros artículos?

Regístrate para recibir todas nuestras publicaciones

Logo belleza eres tu