#LifeStyle #Psico

Detox digital

respeta tu mente

 

Pascual girosHoy puede ser un buen día para resetear nuestra mente. El fin de las fiestas familiares por antonomasia quizá sea una buena excusa para desconectarnos de las redes y pasar este fin de semana con personas físicas, de carne y hueso, tomando roscón con chocolate, abrazándonos, hablando, mirándonos a la cara, en definitiva relacionarnos como seres humanos y no tanto como máquinas. Es lo que nos propone Pascual Girons, Business Coach y experto en Inteligencia Emocional: «desprendernos de los dispositivos electrónicos y empaparnos de todo lo que sucede a nuestro alrededor«.

El Detox Digital -corriente que reivindica la desconexión y predica los beneficios de estar alejados de los dispositivos electrónicos- es una actitud en auge en un mundo donde la tecnología se ha implantado como una herramienta no sólo profesional sino también en el ámbito personal y familiar. Pascual Girons argumenta por qué es necesario.

Afirma que la desconexión digital puede ser muy beneficiosa para nuestra mente y para nuestra salud en general. El exceso de información y de conectividad a la tecnología debería estar contrarrestado con espacios alejados de cualquier dispositivo para recuperar y oxigenar nuestra mente y volver un poco a sentir las sensaciones de antes de esta era de la inmediatez. “La conexión constante y la tensión inconsciente que genera estar conectados en todo momento supone una sobrecarga mental y neurológica que afecta a nuestra actitud y nuestra relación con el mundo y con los demás”.

Tips que nos pueden ayudar

  • Desconectar u ordenar nuestra disponibilidad respecto a mails, whatsapp y redes sociales.
  • Fijar los momentos o incluso proponernos un día de descanso a la semana, de esta manera podremos saborear el estar con nosotros mismos.
  • Si podemos comprarnos un ‘móvil ladrillo’ que solo conteste llamadas y sms sería una buena manera de compaginar conexión/desconexión
  • No hacer hincapié en viralizar cualquier información o pensar en la microfama que nos puede aportar publicar nuestra vida en nuestras redes sociales. No hay mejor like que el que te puedes dar tú mismo.

Adicción tecnológica

detox digitalEl experto en inteligencia emocional afirma que la sociedad no nos obliga a usar estas herramientas, a tener Smartphone y horarios de conexión, “somos nosotros los que acabamos decidiendo, aunque evidentemente estar disponible y visible es casi un deber más. Lo que ocurre es que nuestra relación con los dispositivos nos puede llevar de un deber a una obsesión adictiva y ahí es cuando esta tarea puede ser nociva y dejar de ser realmente positiva. Creo que la mejor manera de mantener nuestras relaciones sociales al día es relacionándonos personalmente lo máximo posible”.

Pascual comenta que las personas con sobreexposición suelen estar más irritables y sobre todo más abstraídas, esta adhesión saca a las personas del aquí-ahora y les impide en muchas ocasiones vivir el momento presente, que al final, es el más valioso. La adicción tecnológica es la consecuencia directa de una inmediatez que a veces es necesaria pero muchas veces es autoimpuesta por nosotros mismos.

Las redes sociales que son las que más tiempo ocupan, no exigen inmediatez ni presencia constante. “Que Facebook tenga una media de cuatro horas diarias e Instagram de dos es verdaderamente preocupante. En EEUU ya empiezan a aparecer síntomas de cansancio y en ciertos lugares cool y bares de moda, estar enganchado queda mal”.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0 Comentarios

¿Quieres estar al día de nuestros artículos?

Regístrate para recibir todas nuestras publicaciones

Logo belleza eres tu