#Dietas

5 razones para consumir aceite de oliva

 

Escritores tan reconocidos como Federico García Lorca, Rafael Alberti, Pablo Neruda o Antonio Machado dedicaron unas líneas a alabar al olivo y el aceite de oliva, uno de los ejes en los que se sustenta la dieta mediterránea, que es para muchos la más saludable del mundo.

La gran virtud de esta dieta equilibrada es su variedad y riqueza, ya que está compuesta por alimentos enteros de origen vegetal como verduras, frutas, granos completos, leguminosas y semillas, además de incluir pescado y carnes magras. Por otra parte, el aceite de oliva se puede consumir en cualquier momento del día y acompañar a platos fáciles como ensaladas, incorporarse en guisos o convertirse en el gran protagonista de unas sabrosas tostadas de pan con aceite.

La Health Coach Rocío Río de la Loza señala 5 de las principales propiedades beneficiosas para la salud con las que cuenta el denominado oro líquido.

 

1 Previne enfermedades cardiovasculares

Los infartos de corazón son la primera causa de muerte en muchos países, por lo que el consumo de aceite de oliva fortalece el corazón y ayuda, a que “no se endurezcan las arterias al tiempo que promueve una excelente circulación”.

 

2 Disminuye las células cancerosas

El oleocantal, uno de los compuestos del aceite de oliva, tiene “el poder impresionante para disminuir, y en ciertos casos hasta erradicar, las células cancerosas”. Aplicable a varios tipos de cáncer, como el de piel y el de mama, el oleocantal también cuenta con componentes antiinflamatorios, actuando casi como un ibuprofeno.

 

3 Reduce el colesterol malo (LDL)

Tomar un chorrito de aceite de oliva en el desayuno sirve para “dotar al organismo de colesterol bueno (HDL) y disminuir la cantidad del malo (LDL)”, asevera la experta en nutrición. Esto influye de forma directa en una disminución de la presión arterial.

 

4 Favorece el envejecimiento saludable

El aceite de oliva posee efectos antioxidantes “debido a su alto contenido de ácido oleico (ácidos grasos monoinsaturados) y a varios compuestos fenoles con poderes antioxidantes como la vitamina E y los flavonoides”. De este modo, al frenar la oxidación del organismo se aumenta la longevidad de las personas.

 

5 Lucha contra la osteoporosis

El consumo de aceite de oliva dentro de la dieta mediterránea protege los huesos y los conserva por más tiempo ya que “los hace más gruesos”. Así, se combaten enfermedades óseas como la osteoporosis y se logra envejecer con una salud fuerte.

aceite de oliva

Este alimento saludable no solo aporta ventajas relacionadas con la salud y la nutrición, sino que dota de una profundidad de sabores y texturas a cientos de recetas que no serían lo mismo sin aceite de oliva. ¡Disfruta de una vida saludable siguiendo la dieta mediterránea y aumenta tu bienestar!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 Comentarios

  1. Romina
    12 Dic 2016 Responder

    Sano y además riquísimo. Yo es el único aceite que tomo y que he tomado en mi vida.

    • Mayte Martínez
      12 Dic 2016 Responder

      Esas buenas costumbres, Romina, seguro que se notan en tu buena salud. Gracias por estar ahí.¡ Que tengas una feliz semana!

¿Quieres estar al día de nuestros artículos?

Regístrate para recibir todas nuestras publicaciones

Logo belleza eres tu