La nueva bebida saludable de moda: la kombucha

Las nuevas generaciones han cambiado su estilo de vida y quieren tener también hábitos saludables en sus momentos de disfrute.
La kombucha es una alternativa real que cubre esta necesidad de disfrutar sin remordimientos. Es una bebida con burbujas hecha a base de té fermentado con hongos, bacterias y levaduras, vegana, ecológica, sin gluten y sin pasteurizar.
Ya la bebían los antiguos emperadores chinos y la llamaban ‘el elixir de la vida’.
Es una bebida probiótica, eso quiere decir que es un alimento vivo y al consumirlo estamos introduciendo en nuestro cuerpo miles de bacterias beneficiosas para la salud.
Un consumo regular ayuda a mejorar las digestiones, repoblar la flora intestinal y fortalecer el sistema inmunológico.
KomVida
Os voy a contar una historia de esas que gustan a todo el mundo, con final feliz.
Dos jóvenes extremeñas, Nuria y Bea, se van de vacaciones a California y allí prueban la kombucha por
primera vez en su vida. Les encanta y piensan si podría ser posible venderlo en España siendo ellas las que lo fabricaran en su pueblo, Fregenal de la Sierra (Badajoz).

Empezaron experimentando en el desván y tras muchos intentos, dieron con la fórmula perfecta. Con la ayuda económica de amigos y familiares que creyeron en su proyecto, alquilaron en 2017 una nave industrial donde empiezan a producir su bebida . Así, mientras Nuria (que estudió ingeniería química) empieza a trabajar en el proceso químico para su obtención, Bea diseña un plan de marketing para lanzar este producto al mercado.
Actualmente en su fábrica dan empleo a más de 70 personas del pueblo, en su inmensa mayoría, mujeres. A partir de ahora Extremadura además de la tierra del cerdo ibérico, también es la de la kombucha.
“Somos la versión española del sueño americano”, dicen de sí mismas.
Lo cierto es que la empresa va viento en popa y que en su consejo de administración ya se sienta hasta el mismísimo presidente del importante grupo de comunicación Vocento.
Sus primeras kombuchas fueron de té verde y frutos rojos (que siguen siendo las más vendidas), y luego las siguieron zanahoria y cúrcuma; manzana, canela y vainilla; lima, limón y hierbabuena y jengibre y limón.

Komvida es un producto no pasteurizado por lo que es imprescindible guardarlas siempre en frío.
Se venden en envases reciclables en más de 5.000 puntos de venta y en su web.
Su último lanzamiento

La Komvirra, la ‘no cerveza‘, una bebida hecha con lúpulo ecológico y té verde, sin alcohol y solo 5 kcal.
MIWI Real Drinks

Esta empresa nació a finales de 2020 abanderada por el chef Roberto Bosquet.
Su kombucha es una bebida natural que tiene todos los beneficios de la kombucha tradicional, pero han conseguido eliminar todo el azúcar de su elaboración gracias a alargar la duración del proceso de fermentación. Además tiene solo 3 kcal por refresco.
Se fabrica en tres sabores: Ginger&Lemon, con un toque citríco y picante; Wild Berries, con frambuesa, granada e hibiscus; y Fresh Mojito, con limón y menta.

Su venta es directa al consumidor final a través de su SMS, Whatsapp y web
Las diferencias entre MIWI y otros refrescos es que aunque no esté pasteurizado, no necesita refrigeración y además no contiene azúcar.

Los efectos negativos del azúcar para la salud están bastante claros: desde diabetes o problemas cardiovasculares hasta problemas básicos e inmediatos como ganar peso.
MIWI pone en marcha una campaña benéfica para la investigación de la diabetes de la mano de su principal portavoz, el chef Bosquet. La compañía ha creado una edición limitada de chaquetas vaqueras pintadas, con el mensaje #F*ckSugar, cuyos beneficios de la venta serán destinados a la fundación DiabetesCERO. Las cazadoras están disponibles en la web por un precio de 120€ y el 100% de los beneficios se destinan a la fundación.
Fundación DiabetesCERO
Esta es una organización formada por padres y madres de niños con diabetes tipo 1 y adultos, que financia la investigación para la cura de la diabetes tipo 1 que es una patología que afecta principalmente a los niños, por eso es comúnmente conocida como diabetes infantil.
La diabetes afecta solamente en España a casi 6 millones de personas.
De repente y todavía se desconoce el motivo, el páncreas decide dejar de funcionar. No existe cura y los pacientes que viven con esta enfermedad se enfrentan a medición de glucosa constante, inyecciones de insulina, conteo de hidratos de carbono… Por ello es tan importante que existan movimientos como este que ayuden a la investigación de la enfermedad.
Flax & Kale
Está claro que la kombucha es la bebida de moda. Hace un par de años apenas se sabía de su existencia, y ahora tenemos un buen número de marcas para elegir. De las tres que más nos han gustado no queríamos dejar de nombrar esta, con sus distintos sabores que se inspiran en los refrescos mas vendidos: Orange Fantasy, Dragon Lemonade o en recetas de autor: Symbiotic Passion, Mother Africa y Blue Mojito, que han sido éxitos de ventas en los restaurantes del grupo (Flax & kale es una marca multicategoría de alimentación plant-based que forma parte de Teresa Carles Healthy Foods, con 8 restaurantes). Y ahora también Kombucola. Una versión refrescante y deliciosa con sabor a cola, mucho más saludable que los refrescos azucarados tradicionales.
Son ricos en probióticos, contribuyen a estimular el sistema inmunitario, y a restablecen el equilibrio de la flora intestinal. PVP: 4,95 € en restaurantes; 2,99 €/400 ml gran consumo.
Maria
01 Dic 2021Julia
04 Dic 2021