Halloween, alimentos con truco, que te los den con queso
La cocina también se impregna de este espíritu y ofrece platos ‘en calabaza’ o con una presentación que juega con elementos fantasmagóricos. Nuestra propuesta para este año son tres recetas con queso suizo Emmentaler AOP, apto tanto para celiacos como para intolerantes a la lactosa, para que todos podamos disfrutar de esta rica fiesta.
No nos olvidamos de los típicos productos de la estación y de la ocasión y te contamos sus beneficios y en algunos casos, como los dulces ‘tratados’, ideas para mejorar la nutrición, especialmente de los más pequeños.
Una fiesta terrorífica
Halloween vuelve a llenar nuestros hogares de monstruos, calaveras, telas de araña y del famoso ‘truco o trato’. Se acaba octubre y, como ya va siendo habitual de unos años a esta parte, se despide con esta fiesta terrorífica. El próximo día 31 -probablemente ya desde el fin de semana-, disfraces diabólicos y máscaras sangrientas harán aparición por calles y puertas.
Hay muchos que no son partidarios de esta noche de terror pero a mí me gusta, Y la recuerdo desde siempre, si no con este nombre, sí como la noche de Todos los Santos.
Historias de miedo, huesitos y buñuelos. Y como todo cambia, para que todo permanezca ¿qué tal si innovamos con algunas recetas ‘de miedo’? Para el paladar y para la vista, para el olfato y seguro que también para el oído porque cuando las prueben todos tendrán algo que decir
3 recetas con queso para triunfar en Halloween
El queso suizo Emmentaler AOP propone tres recetas para triunfar en esta fecha. Se trata del original suizo, elaborado con leche cruda de vacas que pastan en libertad y se alimentan de pasto fresco y heno, 100% libre de aditivos artificiales, con técnicas sostenibles y es apto para celiacos e intolerantes a la lactosa.
Su sencillez de manipulación para cortar y dar diferentes formas al queso (dados, láminas, rallado, virutas…) sin que se deforme fácilmente gracias a su textura firme, así como su capacidad para combinarlo con un gran abanico de productos y elaboraciones, hacen de este queso la excusa perfecta para pensar en platos y elaboraciones adaptados a Halloween.
Risotto de calabaza con reducción de balsámico y queso
Ingredientes:
- 20 g de Emmentaler AOP rallado
- Virutas de queso Emmentaler AOP
- 400 g de calabaza pelada
- 400 g de arroz para risotto
- 80 g de mantequilla
- ½ cebolla
- 1 litro de caldo de vegetales
- Pimienta
- 250 g de crema de vinagres balsámico
Preparación:
Saltea en un sartén las cebollas troceadas con 50 gramos de mantequilla, agrega la calabaza cortada en daditos y rehoga todo a fuego lento durante 1/4 de hora, agregando en caso necesario un poco de caldo caliente.
Añade el arroz y cuécelo brevemente moviéndolo a fuego lento. Luego agrega poco a poco el caldo, deja hervir suavemente y remueve de vez en cuando.
Retira el arroz del fuego cuando está casi a punto, pero aún un poco crujiente, agrega la mantequilla fría restante así como el Emmentaler AOP rallado y remueve fuertemente. Deja reposar el arroz en la sartén tapado otros 3 minutos.
Decora los platos, dibujando una tela de araña, con la crema de vinagre balsámico. Sirve el arroz y decora con un poco de pimienta negra recién molida y unas virutas de queso que puedes realizar con un pelador de verduras.
Calabaza rellena
Ingredientes:
- 75 g de pan, sin corteza
- 1 dl de leche tibia
- 1 cebolla
- 1 diente de ajo
- 1 manojo de perejil
- 1 manojo de hierbas aromáticas variadas, romero, orégano y salvia
- 1 cucharada de mantequilla
- 200 g de Emmentaler AOP
- 300 g de carne picada mezclada
- 1 huevo
- 1 cucharadita de mostaza
- Sal, pimienta
- 1 calabaza kuri roja, aprox. 1,5 kg
Preparación:
Corta el pan en trozos pequeños, ponlo en remojo en leche durante 20 minutos, estrújalo y machácalo con un tenedor.
Pica fino el ajo, la cebolla y las hierbas aromáticas. Rehógalo todo con mantequilla caliente, échalo en un recipiente y deja que se enfríe.
Corta el Emmentaler AOP en dados grandes de 1 cm. Echa los dados de queso, la carne picada, el huevo, la mostaza, la sal y la pimienta en el recipiente y mezcla bien.
Corta la tapa de la calabaza y raspa generosamente la pulpa con una cuchara. Sazona el interior de la calabaza con sal y rellénala con la masa de carne picada.
Coloca la calabaza en una bandeja con papel de horno y métela en el horno precalentado a 200º unos 60 minutos. Después de 30 minutos, coloca la tapa de la calabaza.
Caretas de monstruos
Ingredientes para 12 piezas:
- 250 g de queso Emmentaler AOP
- 12 aceitunas sin hueso
- 12 rebanadas de pan de molde
- 2 dl de salsa para pizza
- 75 g de rodajas de salami
- 2-3 cucharadas de pipas de calabaza
Preparación:
Corta el queso Emmentaler AOP con un cortaquesos o un pelador en tiras y las aceitunas de forma transversal.
Coloca las rebanadas de pan de molde sobre dos bandejas para horno con papel sulfurizado.
Esparce la salsa de pizza sobre las rebanadas de pan y cúbrelas con las rodajas de salami. Esparce las tiras de queso y decora las medias aceitunas para los ojos y unas pipas de calabaza para los dientes de la careta de monstruo.
Mete las bandejas en el horno a 180 grados y deja que se tuesten unos 8 minutos, hasta que se haya fundido el queso.
Alimentos de otoño con multipropiedades
Si las recetas con queso no te convencen, hay más ingredientes típicos de estas fechas, alimentos muy saludables que no deben faltar en estos días de fiesta y más allá. Lola Market nos sugiere algunos de ellos para disfrutar de un ‘menú de muerte’.
Calabaza
Tanto si haces con ella una calavera como si no, la calabaza, rica y dulce, es un alimento muy rico en vitaminas A, B y C, así como en como hierro o potasio. Cremas, purés, revueltos, bizcochos, tartas… La reina indiscutible de la ‘Noche de los Muertos‘ está para comérsela.
Castañas
Sinónimo de otoño, las castañas, ricas en proteínas, minerales y vitamina C, son protagonistas de muchas leyendas que circulan sobre la ‘Noche de Difuntos’. La tradición asegura que si comes una castaña la noche del 31 de octubre, liberas a un alma del purgatorio. Crudas, asadas, en puré… que no falten en tu mesa.
Colcannon
El origen de Halloween es irlandés. Es la palabra abreviada de la expresión inglesa “All Hallows’ Even”, ’de todos los santos’. Y ese día los irlandeses preparan colcannon, un plato a base de col, puré de patatas, puerro, leche, mantequilla, sal y pimienta. ¿Qué tal si nos apuntamos también a esta tradición? Por sus ingredientes tiene pinta de muy saludable, eso sí, en pequeña cantidad.
Dulces
No hay reunión que se precie el 31 de octubre sin los Huesos de Santo. Ricos y deliciosos dulces, algo calóricos eso sí, pero un día es un día, o una noche, o tarde, con el café o ‘té de las cinco’. Una bandeja junto a unos deliciosos buñuelos rellenos de nata, crema, chocolate.
Volvemos a insistir en la moderación, a nadie le amarga un dulce, pero en exceso puede derivar en tristes consecuencias, no lo olvides. Para las fiestas de los más pequeños, podemos hornear unas galletas galletas murciélago o cupcakes de brujas que también van ganando adeptos.
Truco o trato
Muchos jóvenes, emulando de nuevo tradiciones de otras tierras, recorrerán las puertas la noche del 31 recogiendo golosinas. Sabemos que es un juego y que probablemente no se las comerán todas de golpe pero ¿y si pruebas a comprarlas sin azúcar para que no recaiga sobre tu conciencia caries ajenas? Disfrázate para abrir la puerta y a lo mejor ni se atreven a probarlas. ¿Susto o muerte?
Van
27 Oct 2022No conocía la tradición de la castaña. Habrá que comerse una! ?
Mayte Martínez
03 Nov 2022Por probar…
Gracias por estar ahí
Maria
26 Oct 2022