La belleza también se recicla

Impulsa tu verano más eco con cinco trucos sencillos para minimizar el impacto ambiental de tus rutinas de belleza. Maquinillas de afeitar, productos de higiene bucal y envases de cosméticos, se pueden reciclar para darles una segunda vida.
Muchos de los productos que acaban en el vertedero podrían ser reciclados. Por otra parte, de nosotros depende reducir el uso indiscriminado de productos de ‘usar y tirar’ y apostar por el granel y el refill así como evitar ingredientes dañinos para el medio ambiente.
Los españoles utilizamos a diario entre siete y nueve productos de cosmética e higiene personal, y el 52% del consumo general se basa en este tipo de productos, según la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética Stanpa. Estos productos que utilizamos cada día en nuestras rutinas de belleza e higiene impactan en el medio ambiente, ya que muchos son de un solo uso, difíciles de reciclar o contienen ingredientes perjudiciales para el entorno.
En verano incrementamos el consumo de estos productos, ya que utilizamos cremas solares, aceites para hidratar el pelo, jabones, champús, cremas hidratantes… normalmente en mayor cantidad que el resto del año. Y por lo tanto el impacto sobre el entorno aumenta.
TerraCycle, compañía especializada en el tratamiento de residuos difíciles de reciclar, propone
5 trucos muy sencillos para hacer las
rutinas de belleza más ecofriendly
1. Tener controlado el stock
Es importante revisar los productos que tenemos en casa y verificar su fecha de caducidad para evitar tener que tirarlos porque están en mal estado. Hay que pensar a lo hora de comprar qué es lo que se necesita y en qué cantidad, para evitar desperdiciar dinero y deshechos.
2. Reciclar productos que no sabías que podías reciclar
Según TerraCycle, muchos de los productos que acaban en el vertedero podrían ser reciclados. En España TerraCycle impulsa programas gratuitos de reciclaje para dar una segunda vida a productos tan cotidianos y que usamos tanto como maquinillas de afeitar y productos de higiene bucal.
Todos estos productos no pueden depositarse en el contenedor amarillo, por lo que TerraCycle se une con tiendas y entidades para establecer puntos públicos de recogida para recolectarlos y que no acaben en el vertedero.
A través del programa de reciclaje de TerraCycle y Gillette todos podemos reciclar maquinillas de afeitar, recargables y desechables de cualquier marca, sin salir de casa. Solo hace falta descargarse de forma gratuita un sobre con sello franqueado y depositar las cuchillas y los recambios usados para que sean reciclados.
También podemos reciclar cepillos de dientes, tubos de dentífrico, dispensadores de enjuagues bucales y tubos de sérum depositándolos en muchas farmacias españolas que ya se han sumado al programa de reciclaje de TerraCycle y Unilabs.
3. Prestar atención a la crema solar
Algunos productos que protegen la piel del sol pueden llegar a ser altamente tóxicos, especialmente para el medio marino. Es importante comprobar los ingredientes de las cremas solares y evitar componentes como la oxibenzona, el octocrileno y el octinoxato. También se recomienda prescindir de los aerosoles, que provocan que una gran parte de la crema solar acabe en la arena o alrededores y no en nuestra piel.
4. Menos embalajes, más granel y reciclar lo envases
Reducir el uso de envases superfluos, comprar con nuestros propios recipientes y apostar por el granel y el refill son medidas fáciles y efectivas para ser más ecofriendly.

También es fundamental reciclar o reutilizar los envases de los productos que utilizamos y apostar por marcas que promueven este consumo responsable. En colaboración con TerraCycle, L’Occitame en Provence ofrece en sus tiendas en España papeleras específicas para recoger envases de belleza y de cosmética como tubos de bálsamo labial, botes de desmaquillante de ojos, envases de aluminio, dispensadores de jabón líquido, limpiadores faciales, lociones corporales o tubos de cremas de manos. Todos estos productos se reciclan para promover la economía circular.
5. Limitar los productos de un solo uso
Los productos de un solo uso tienen un impacto muy negativo en el entorno. Es importante apostar por ejemplo por discos reutilizables, la copa menstrual, jabón sólido que evita la botella de plástico, perfume sólido que evita los frascos de cristal y metal que no sabes dónde reciclar, entre otros, para contribuir al movimiento zero waste.
Maria
19 Jul 2022