Homeopatía ¿eficaz contra el cáncer?
Que la homeopatía funciona es algo que ya no se cuestiona pero ¿Puede mejorar los síntomas provocados por el cáncer? ¿Puede paliar los efectos secundarios de la quimio? ¿Puede ayudar a su recuperación?
La homeopatía es un sistema de medicina alternativa creado en 1796 por Samuel Hahnemann basado en que una sustancia que cause los síntomas de una enfermedad en personas sanas curará a personas enfermas. Es eficaz para prevenir y tratar tanto enfermedades agudas como crónicas, infecciones de repetición e incluso en cuidados paliativos. En homeopatía, y especialmente en enfermedades crónicas, el objetivo es ir más allá del alivio de los síntomas que van apareciendo, se busca ayudar al paciente a restablecer globalmente su equilibrio natural. Para ello, el médico homeópata en la consulta tendrá en cuenta, además de los síntomas o problemas de salud que presenta el paciente, su constitución física y su forma de reaccionar frente a la enfermedad, además de factores de mejoría o de empeoramiento.
Son medicamentos que, en general, no presentan contraindicaciones, interacciones medicamentosas ni efectos adversos relevantes, por lo que pueden usarlas todo tipo de pacientes, incluso niños, embarazadas y enfermos polimedicados, como pueden ser enfermos de cáncer.
Estos medicamentos se usan, sobre todo en enfermedades crónicas, junto a otros tratamientos. La utilización de los tratamientos homeopáticos asociados a los convencionales, permite, bajo supervisión del especialista, reducir la medicación convencional y/o sus efectos secundarios.
Con más de ocho millones de muertes al año según la OMS, el cáncer es hoy en día la enfermedad que más preocupa en todo el mundo. También es una de las enfermedades en la que más dinero y esfuerzo se invierte. A pesar de todos estos esfuerzos, sigue extendiéndose e incluso la mortalidad ha crecido entre 2006 y 2012 en un 3,9% según la Sociedad Española de Oncología Medica.
Según dos estudios a gran escala hechos en Alemania en 1999 y en EEUU y Australia durante 15 años (1990-2004) en los que se revisaron 175.000 casos de pacientes tratados con quimioterapia, resultó que la eficacia de este tratamiento es solo 2,3%. En algunos cáncer como el de próstata, el melanoma o el de útero, el efecto de este tratamiento tan agresivo es incluso nulo. En estos casos en los que la quimioterapia no ha demostrado su eficacia, ¿qué le queda al enfermo aparte de la intervención quirúrgica?
Una de las alternativas puede ser la homeopatía dentro de un tratamiento holístico que incluye una dieta y estilo de vida adecuado. Ya en la época de Hahnemann hubo una larga experiencia de tratamientos de cáncer con homeopatía. Hoy en día hay varios homeópatas especialistas en el tratamiento de esta enfermedad. Cabe destacar, entre otros, los doctores Banerji y Ramakrishnan de la India y el Hospital homeopático Santa Croce en Suiza con el Doctor Spinedi. Cada uno de ellos enfoca de diferente manera el tratamiento en cuanto a qué tratar si el tumor o la persona en su totalidad, los remedios, las potencias (diluciones), las repeticiones etc. Hay diferentes formas de trabajar para tratar esta difícil enfermedad, tanto para acompañar un tratamiento convencional como si es el tratamiento exclusivo.
0 Comentarios