#Muy Personal

Arriba los brazos, mantengamos vivo el espíritu de Las Mariposas

 

25 de noviembre dia mundial contra la violencia de genero

Hoy, 25 de noviembre es el día internacional por la eliminación de la violencia contra la mujer

 

Desde este blog, que apuesta por la belleza de la vida, queremos sumarnos a esta triste celebración, y animar a todas las mujeres y hombres, a seguir luchando por un mundo más justo e igualitario, donde ni una sola mujer tenga que pagar el más mínimo peaje por su condición femenina.

 

Hace 59 años, el 25 de noviembre de 1960, Minerva, María Teresa y Patria Mirabal, las hermanas conocidas como “Las Mariposas”, fueron brutalmente asesinadas por orden del dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo, cuyo gobierno es tristemente conocido por haber sido uno de los más crueles, opresores y duraderos de Latinoamérica; pero también por haber ejercido continuados abusos y agresiones sexuales contra las mujeres. Su régimen fue extremadamente machista y patriarcal, y el asesinato de estas mujeres, que ya habían sido encarceladas, violadas y torturadas en varias ocasiones a causa de sus ideales y acciones políticas; que siguieron luchando a pesar de las amenazas de muerte que finalmente se cumplieron, se convirtió en símbolo de la lucha feminista.

Para mantener viva la memoria de “Las Mariposas”, en el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano que se celebró en Bogotá en 1981, se consagró el 25 de noviembre como Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. En 1999 la Asamblea General de las Naciones Unidas asumió esta jornada de reivindicación convirtiéndola en un acontecimiento internacional, e invitando a gobiernos y a organizaciones no gubernamentales a sumarse a la iniciativa y a convocar actividades dirigidas a sensibilizar a la opinión pública sobre el problema de la violencia ejercida contra las mujeres.

Actualmente, casi sesenta años después del brutal asesinato, continúan existiendo en todo el mundo modelos económicos, políticos, religiosos y familiares dominados por una estructura patriarcal cuyo machismo sigue siendo la causa principal de la violencia en contra de las mujeres y la muerte de miles de ellas. Según la ONU, la violencia en sus propios hogares es la principal causa de las lesiones que sufren las mujeres de entre 15 y 44 años en el mundo. En España, que ni siquiera es uno de los países donde más asesinatos machistas se cometen, han sido asesinadas 51 mujeres a manos de sus parejas o ex parejas en lo que va de año, una más que en todo 2018; y 1027 desde 2003, cuando empezaron a contabilizarse estas muertes violentas.

Las agresiones sexuales tampoco dejan de aumentar. Según datos del Ministerio del Interior durante este año se han registrado 7.258 denuncias por delitos sexuales, 40 por día, casi un 12% más que en 2018. Aunque esto puede significar no que hayan aumentado el número de agresiones sino que las mujeres estén perdiendo el miedo y la vergüenza a denunciar, tampoco hay que olvidar que en los últimos tres años se han producido en nuestro país más de 120 agresiones sexuales en grupo. Los casos más conocidos son los de Pamplona y Manresa porque desataron una tormenta social y jurídica por los argumentos de las sentencias, ya que condenaban a los acusados por abuso sexual y no por agresión o violación, aunque en el caso de la llamada “Manada de Pamplona” el Tribunal Supremo cambió la sentencia y condenó a los autores a 15 años de prisión por violación.

El acoso sexual en el entorno laboral es otra forma de violencia machista que se manifiesta con comentarios que infravaloran y menosprecian a las mujeres, con chistes o bromas sexistas, o relegándolas a funciones peores. Las mujeres somos cuestionadas, criticadas, marginadas, señaladas, acosadas, cosificadas, agredidas, maltratadas, violadas y asesinadas; por ser mujeres.

«Si me matan, sacaré los brazos de la tumba

y seré más fuerte«

Esta es la frase con la que Minerva Mirabal respondía a las amenazas de muerte que finalmente cumplió Rafael Trujillo el 25 de noviembre de 1960. Pero las muertas no pueden levantar los brazos. Por eso, en esta fecha, cada año lo hacen miles de mujeres y hombres en todo el mundo.

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0 Comentarios

¿Quieres estar al día de nuestros artículos?

Regístrate para recibir todas nuestras publicaciones

Logo belleza eres tu