#Bienestar #LifeStyle

Running, qué necesitas para salir corriendo

 

La práctica de correr es recomendable todo el año. Pero es cierto que cuando se acerca la primavera muchos son los que se calzan las zapatillas para ponerse en forma por poco dinero.

CalcetinesCompresoresGrauSoler
CalcetinesCompresoresGrauSoler

Es una actividad muy saludable, que puede practicarse a cualquier edad y en todo lugar. Sólo requiere un poco de entrenamiento si es la primera vez que vas a hacerlo.

  • Unos estiramientos primero,
  • empezar andando e ir aumentando la velocidad poco a poco.
  • El primer día no correr a máxima intensidad más de cinco minutos e
  • ir reduciendo, paulatinamente de nuevo, hasta terminar andando.

Si no tienes intención de profesionalizarte, de 30 a 45 minutos, 2-3 veces por semana, es más que suficiente.

 

Escoltada
de sergis blog

 

También ahora es cuando se multiplican las maratones populares.  No hace falta ser un experto para correrlas y es muy gratificante correr por una causa o simplemente por hacerlo en grupo. Para ellas recomiendo las quedadas de mujeres que corren, (#mujeresquecorren) la próxima es el 9 de marzo. Y para todos echad un vistazo al calendario de carreras populares.

 

Consejos de experto.

El aumento del interés por el running, frente a la popularización de este tipo de citas hace primordial un entrenamiento adecuado y contar con un equipo que ayude a prevenir lesiones. La especialista en ortopedia deportiva, Beatriz Camós de Grau Soler, nos facilita consejos para correr cualquier tipo de Maratón y evitar las posibles lesiones.  «Las patologías más frecuentes que puede provocar el running son, entre otras: la tendinitis en el tendón de Aquiles, talalgias, esguinces, dolor de rodilla, roturas fibrilares en pantorrilla y muslo… Para corregir y evitar estos problemas, hay que usar en cada caso el producto más adecuado: taloneras adaptables de silicona, plantillas, tobilleras para los pies, rodilleras, cintas infra-rotulianas, calcetines y pantalones de compresión terapéutica, dependiendo de la lesión que se quiera prevenir o corregir».

Un equipamiento especializado para cada corredor.

Muchas veces, el equipamiento del running parece algo superfluo, innecesario o puramente estético, pero no es así. Para evitar lesiones en cualquier maratón la experta aconseja «calcetines compresores de compresión decreciente, apretando más al nivel de los dedos y disminuyendo al subir hacia la pierna, con lo que se consigue un bombeo de sangre al corazón. mejorando la circulación (tanto en reposo como durante el esfuerzo), aumentando el riego sanguíneo de la musculatura y por tanto mejorando el rendimiento».

Zapatillas de running mizuno wave saber white, a partir de 60 € en Decathlon

En cuanto a las zapatillas: «Al ser un deporte de impacto continuo con el suelo, es muy importante elegir las zapatillas adecuadas, con amortiguación en el talón. Además se aconseja tener dos pares, para alternarlas y así, evitar lesiones cutáneas como heridas o más graves, como los esguinces de tobillo».

Plantillas: “Las plantillas, estándares o a medida, están hechas de materiales que no pesan y amortiguan el impacto contra el suelo, para prevenir o corregir lesiones -nos explica la especialista en ortopedia, Beatriz Camós-. Al diseñarlas y fabricarlas, será necesario tener en cuenta el tipo de running que practica el deportista, su nivel, si es profesional o no, el peso y la edad del corredor».

Además de los complementos ortopédicos, recomiendan llevar pulsímetro. Según cuando se realice la maratón (día o noche) serán necesarios unos complementos u otros. Así “si se corre durante el día, es necesario ir bien protegido del sol, con gafas, gorra y crema protectora para brazos y piernas. Unas mallas o pantalón corto, camiseta de rápida evacuación del sudor. Y en caso de ser de noche, llevar cortavientos” nos aclara la experta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

5 Comentarios

  1. Rubén
    10 Mar 2013 Responder

    Hola Mayte:

    Soy un runner novato que hace poco sufrió una rotura de fibras precisamente en el gemelo, una de las premisas es tener un buen calzado y si va acompañado de un estudio de la pisada mejor que mejor. ¿Sabrías recomendarme algún sitio para este tipo de estudio?

  2. Olga
    03 Mar 2013 Responder

    Muy buen artículo. No sabía lo de los calcetines especiales. Gracias por la información.

¿Quieres estar al día de nuestros artículos?

Regístrate para recibir todas nuestras publicaciones

Logo belleza eres tu