#Salud

¿Sabías que las mujeres tienen más riesgo de sufrir un infarto que los hombres?

Existe la percepción generalizada de que el hombre tiene mayor peligro cardiovascular que la mujer pero, según datos del Instituto Nacional de Estadística, hay más riesgo por causas cardiovasculares en mujeres que en hombres en España.

Sí, las mujeres también podemos sufrir un infarto. El colesterol es un factor de riesgo cardiovascular que supone una amenaza silenciosa para las mujeres y se acentúa con la llegada de la menopausia. ¿Qué se puede hacer al respecto?

Lo primero, conocer mediante analítica los niveles de colesterol, especialmente importantes en la mujer la mujer a partir de los 50 años. Porque es cierto que los estrógenos y la progesterona protegen al sexo femenino, pero con la llegada de la menopausia esa protección desaparece.

Los fármacos para su control están indicados cuando el riesgo es muy alto, pero lo que hay que evitar es llegar ahí. El colesterol se va acumulando en las arterias poco a poco y si no hacemos nada por evitarlo, llegaremos a ese momento peligroso que podemos evitar con buenos hábitos.

El colesterol, también cosa de mujeres

A pesar de que se suele vincular el colesterol elevado y las enfermedades cardiovasculares a los hombres, lo cierto es que hay más riesgo en las mujeres.

Los niveles elevados de LDL, conocido como colesterol malo, es un factor de riesgo cardiovascular en las mujeres a partir de los 50 años. Esto se debe a que los cambios hormonales durante la menopausia, cuando se produce una importante reducción de estrógenos, están ligados a un incremento de entre el 10% y el 15% de los niveles de colesterol LDL, aumentando la posibilidad de sufrir un evento cardiovascular.

Además, las mujeres tienen factores de riesgo diferentes a los hombres. Por ejemplo un ovario poliquístico o haber tenido tensión alta en el embarazo aumenta la posibilidad de riesgo cardiovascular, como comenta la Dra. Pilar Jiménez, del Grupo de Trabajo ‘Mujeres en Cardiología’ de la Sociedad Española de Cardiología (SEC).

La importancia de generar conciencia en la mujer

Ha llegado el momento de levantar y dar a conocer este tema a nivel social. La menopausia se suele tratar como un tema tabú, es una etapa generalmente de dudas y desconocimiento ante los cambios que suceden a nivel hormonal y fisiológico. Es importante que las mujeres contemos con información y conozcamos las herramientas disponibles, como la alimentación cardiosaludable y el ejercicio físico, que nos ayudarán a cuidar y minimizar el riesgo cardiovascular que puede verse aumentado en esta etapa vital,” explica Isabel Pérez, Health & Nutrition Manager, Public Affairs en Danone Iberia.

Para la Dra. Pilar Jiménez, “es necesario que todas las mujeres tomen conciencia de que es vital para ellas controlar los principales factores de riesgo cardiovascular, como son el colesterol elevado, la hipertensión, el tabaquismo, el sobrepeso y la diabetes ya que los datos demuestran que a partir de la menopausia pierden la protección natural que le brindan los estrógenos y se vuelven muy vulnerables a padecer patologías cardíacas debido a los cambios intrínsecos del organismo femenino”.

Durante muchos años, los propios cardiólogos no han puesto especial foco en este hecho, y se ha asumido que no había diferencias de género en la patología cardiovascular. Sin embargo, numerosos estudios han demostrado que la forma de enfermar es diferente entre hombres y mujeres a todos los niveles en el diagnóstico, durante el tratamiento y en el seguimiento, reconoce la Dra. Pilar Jiménez.

CAMBIA PARA QUE NADA CAMBIE
pequeños cambios para mantener a raya el colesterol

¿Qué puede hacer, en especial la mujer a partir de los 50 años, para ayudar a mantener los niveles óptimos de colesterol? Lo primero, una analítica. El objetivo es tener el colesterol total por debajo de 200 mg/dl, el colesterol LDL, el ‘malo’, para personas sin enfermedad cardiovascular ni factores de riesgo debe ser inferior a 160 mg/dl y, para pacientes con enfermedad cardiovascular por debajo de 55 mg/dl. Y el colesterol HDL, el ‘bueno’, superior a 40 mg/dl.

Además del especialista en cardiología o de atención primaria, “los expertos en ginecología tenemos un rol importante en la prevención de la enfermedad cardiovascular en la mujer, ya que somos los profesionales de referencia que la acompañan en todas las etapas de su vida. El cambio hormonal que produce la menopausia puede aumentar el riesgo cardiovascular de las mujeres, por lo que esta etapa representa una gran oportunidad para nosotros para incentivar en ellas un estilo de vida saludable, y así prevenir el riesgo cardiovascular», explica la Dra. Radharani Jiménez, especializada en menopausia y fertilidad, experta en salud de la mujer madura por la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM) y autora del libro ‘Menopausia: Tu nueva oportunidad.

Se trata, continúa la doctora de «Animarlas a aumentar el ejercicio físico cardiovascular y de fuerza, que acudan a sus revisiones de rutina para conocer sus valores de colesterol y riesgo cardiovascular, que dejen de fumar si lo hacen, llevar una dieta mediterránea cardiosaludable, reducir el estrés, gestionar sus emociones y aumentar el contacto con la naturaleza. Puede ser la manera de ayudarlas a vivir con plenitud y alcanzar una longevidad saludable”,

La importancia de la alimentación

La nutricionista Marta Verona también habla de la importancia de llevar una dieta cardiosaludable. Si la mujer puede tener niveles de colesterol alto, es necesario realizar pequeños cambios en su día a día que permitan controlarlo, como por ejemplo aumentar el consumo de fibra que reduce su absorción. Y a partir de ahí, como cuenta la experta, hay mucho que podemos poner de nuestra parte, ya que la única buena noticia del riesgo cardiovascular es que es modificable si se siguen buenos hábitos de vida. “Adoptar una dieta cardiosaludable y realizar ejercicio físico moderado y regular es la receta clave”.

Recordemos que los estrógenos nos han protegido de ciertos malos hábitos, como el tabaco y el sedentarismo, pero nos abandonan demasiado pronto, nos recuerda la Dra. Radharani Jiménez, a partir de los 50 nos queda mucha vida por delante, pero nos tenemos que proteger por nuestros propios medios para evitar problemas cardiovasculares. Una dieta adecuada ayuda a compensar la reducción de estrógenos.

Atención especial requiere el exceso de azúcar y sal. Con la edad, además de cambios hormonales tenemos cambios en las papilas gustativas, que reducen su actividad, y buscamos sabores más ‘impactantes’, más dulces y salados, justo lo que menos nos interesa incluir en nuestra dieta, así que tendremos que buscar alternativas. “Siguiendo una dieta mediterránea, basada en alimentos ricos en fibra y grasas saludables, reduciendo la sal y priorizando el consumo de verduras y frutas, las mujeres no solo prevendrán las enfermedades del corazón, sino que, además, controlarán mejor los síntomas asociados a la menopausia, como la fatiga o los sofocos. El consumo de cuatro raciones de legumbres a la semana también contribuye a reducir el colesterol LDL, así como tres o cuatro raciones de pescado azul a la semana, rico en ácidos grasos omega-3”.

Además, Verona también recomienda “introducir en la dieta diaria, lácteos enriquecidos con esteroles vegetales, como Danacol, ya que contribuyen a disminuir la absorción de colesterol en el intestino, reduciendo los niveles de colesterol LDL hasta un 10% en un periodo de tres semanas, y después ayuda a mantenerlo normal”.

Los esteroles vegetales, también llamados fitoesteroles, así como los estanoles vegetales, se encuentran de forma natural en pequeñas cantidades en muchos alimentos naturales de nuestro día a día, tales como las frutas, verduras y hortalizas, aceites vegetales, nueces y cereales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0 Comentarios

¿Quieres estar al día de nuestros artículos?

Regístrate para recibir todas nuestras publicaciones

Logo belleza eres tu