#Salud

Reasignación de sexo ¿Lo sabes todo?

El 28 de junio es el Día Internacional del Orgullo LGBT+, y más allá de una fiesta de color y fantasía, es una fecha de reivindicación por la igualdad y la dignidad de las personas gays, lesbianas, bisexuales y transexuales. La Asociación Española de Cirugía Estética Plástica (AECEP) ofrece información cualificada acerca de la intervención quirúrgica de la reasignación de sexo, porque probablemente no lo sabemos todo.

Los avances en Cirugía Estética Plástica han dado lugar a técnicas más seguras, rápidas y mucho menos invasivas que en el pasado. En España existen alrededor de 10.000 personas, unos 700 menores de edad, que han nacido con un sexo que no se corresponde con su género. El proceso de transición de sexo solía ser largo y contar con bastantes complicaciones. En los últimos años se han producido grandes avances. La primera intervención de cambio de sexo de la que se tienen datos se realizó en 1930. Desde entonces, las técnicas han evolucionado muchísimo.

¿Qué es la transexualidad?

En los Trastornos de Identidad de Género (TIG) hay una disociación entre el sexo genético y el sexo psicológico o identidad de género. El grado de incongruencia entre la identidad sexual y el sexo de nacimiento varía de unos individuos a otros, siendo la transexualidad el caso extremo y el que se considera debe ser atendido en un Centro, Servicio o Unidad de Referencia (CSUR).

Las personas transexuales son aquéllas cuyo sexo biológico difiere del que sienten como propio. Existen dos tipos:

  • Transexualidad femenina, personas que tienen un sexo biológico masculino, pero se consideran mujeres, y
  • Transexualidad masculina, personas con sexo biológico femenino que se identifican como hombres.

En ambos casos se requieren tratamientos complejos que abarcan diferentes disciplinas y pueden o no incluir la cirugía de reasignación de sexo.

Intervenciones indicadas para mujeres transexuales

La cirugía que se lleva a cabo en este caso es la vaginoplastia o genitoplastia feminizante, explica el Dr. Alexo Carballeira, cirujano plástico y miembro de la AECEP-; aunque la más habitual es la vaginoplastia por inversión peneana. “El cirujano invierte la piel del pene y el escroto con la finalidad de crear una vagina, tanto a nivel estético como funcional, lo más femenino posible. También puede realizarse una vaginoplastia utilizando la parte final del intestino para crear la vagina. Además de la cirugía de reasignación de sexo también existen otras intervenciones de estética feminizantes, tanto en la cara, rinoplastia, lifting frontal, mentoplastia, como en el cuerpo, mamoplastia, lipoescultura”.

Intervenciones indicadas para hombres transexuales

A partir del clítoris, previamente tratado con hormonas para provocar una hipertrofia, es posible la construcción del pene. Otra técnica, continúa con su explicación el Dr. Caballeira- «es construirlo con tejido de otras partes del cuerpo como la piel del antebrazo, que posibilita una mayor longitud; esto requiere la implantación de prótesis testiculares. También existen cirugías estéticas masculinizasteis tanto faciales como corporales, como la mastectomía, que consiste en la extirpación de las glándulas mamarias femeninas para lograr un torso liso de aspecto masculino«.

Abordaje multidisciplinar

La cirugía de reasignación de sexo es un conjunto de técnicas realizadas por un equipo médico multidisciplinar. Cualificados especialistas de AECEP se encargan de valorar las técnicas más adecuadas teniendo en cuenta las características concretas del paciente.

El Dr. José Ángel Lozano Orella, especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora y miembro de la junta directiva de la AECEP, recomienda antes de iniciar cualquier proceso de reasignación de género consultar con un cirujano plástico certificado y con experiencia en estos procedimientos. «La cirugía del cambio de sexo puede causar cambios físicos irreversibles y su abordaje multidisciplinar es clave para el éxito de este tipo de cirugías«.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0 Comentarios

¿Quieres estar al día de nuestros artículos?

Regístrate para recibir todas nuestras publicaciones

Logo belleza eres tu