#LifeStyle #Salud

¿Se puede prevenir el cáncer de mama?

 

Hay un grupo de factores de riesgo que no son modificables o sobre los que escasamente se puede influir (edad de menarquia y menopausia, tratamientos con radiaciones antes de los 25 años por enfermedad…)pero hay otros sobre los que sí podemos influir de forma clara para disminuir el riesgo de padecer cáncer de mama. La Dra. Esther Ramírez, asesora de Neolife y responsable de la Unidad de Patología Mamaria del Hospital Universitario Puerta de Hierro, nos lo cuenta.

El cáncer de mama es el tumor más frecuente entre las mujeres, suponiendo casi la cuarta parte del total de los tumores en el sexo femenino. Su incidencia se está elevando entre un 2-3% anual; entre las posibles causas de este incremento están los cambios en los patrones reproductivos, los malos hábitos de vida y la terapia hormonal sustitutiva con estrógenos y progesterona no bioidénticos.

En paralelo la mortalidad por cáncer de mama ha sufrido un descenso, gracias al diagnóstico precoz y a la mejora de los tratamientos, en los que ha tenido un papel fundamental la Atención Multidisciplinar del cáncer de mama.

 

cáncer de mama

FACTORES DE RIESGO

  • Menarquia temprana (1ª regla antes de los 11 años) o menopausia tardía (posterior a los 55 años).
  • Nuliparidad.
  • Primer hijo por encima de los 30 años; supone un retraso en la madurez de la glándula mamaria.
  • Los anticonceptivos orales en mujeres jóvenes; el exceso de riesgo desaparece al suspender el tratamiento por lo que el efecto global es escaso.
  • Obesidad, es más importante en la postmenopausia, pues la fuente de hormonas proviene del tejido adiposo.
  • Dieta, fundamentalmente debido al consumo de alcohol, azúcar y carbohidratos de absorción rápida y ácidos grasos poliinsaturados y grasas trans, de los aceites hidrogenados.
  • tratamientos con radiaciones ionizantes antes de los 25 años por enfermedad.
  • Lesiones mamarias benignas de riesgo,
  • Historia familiar
  • Mujeres con cambios de trabajo y turnos nocturnos. Los cambios del ritmo circadiano implican una disminución ó supresión en la secreción de melatonina; esta teoría aún es limitada en humanos, aunque está apoyada por estudios con animales de laboratorio.

cáncer de mama

PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMA

  • Ejercicio físico. Es suficiente con ejercicio físico moderado equivalente a caminar a paso rápido 30 mins diarios 0 1 hora 3 días a la semana; también se ha visto que mejora el pronóstico y favorece la mejor tolerancia a los tratamientos en aquellas mujeres que ya han padecido un cáncer de mama.
  • Disminuir la ingesta de alcohol, máximo a 1 bebida diaria, sobretodo el de origen dedestilación.
  • Disminuir la ingesta de grasas animales (carnes rojas) y ácidos grasos poliinsaturados y grasas trans (margarina, bollería industrial).
  • Seguir una dieta rica en fibra como verduras, legumbres y frutas, pescados y aceite de oliva (Dieta Mediterránea).
  • El consumo de derivados de la soja no esta demostrado un beneficio, excepto en la raza oriental que la consume en grandes cantidades y desde la infancia.
  • Suplementación nutricional: Ingesta adecuada de vitamina D, ya que se ha demostrado que inhibe el crecimiento de células tumorales en estudios experimentales.
  • Sobre el adelanto de la edad de maternidad y el número de hijos por mujer es complicado poderlo modificar, ya que influyen las políticas de protección familiar de los gobiernos.

 

DIAGNÓSTICO PRECOZ

  • En el cáncer de mama la única prueba diagnóstica que ha demostrado que realizándola a la población ha podido disminuir la mortalidad por esta enfermedad es la mamografía. Está indicada en las mujeres entre 50-70 años, realizándola cada 2 años.
  • También se puede realizar como diagnóstico precoz, dentro de la revisión ginecológica de la mujer sana a partir de los 40 años, pero conociendo sus limitaciones por la mayor densidad radiológica de la mama y el diferente comportamiento de los tumores en la mujeres más jóvenes.
  • En las mujeres menores de 40 años, solo está indicada por un aumento de riesgo individualizado, basado en la historia familiar y personal.

cáncer de mama

GHD VIVE EL ROSA EL DÍA INTERNACIONAL DEL CÁNCER DE MAMA

Blanca Suárez, nueva embajadora de ghd en España, invita a “Vivir el Rosa” en apoyo al Día Internacional del Cáncer de mama, junto a Úrsula Corberó, Clara Lago, Lidia Bosch, Manuela Velasco y Marta Hazas. Un año más el vídeo solidario de ghd anima a Vivir el Rosa como símbolo del apoyo necesario para la investigación del Cáncer de Mama. Con motivo de este video, Blanca Suárez se tiñe el cabello de rosa para mostrar todo su apoyo y aumentar la concienciación social sobre la necesidad de apoyar globalmente esta causa.

¡VIVE EL ROSA! Es el mensaje bajo el que ghd pretende que el día 19 de octubre sea un día lleno de vida y esperanza, en el que las distintas protagonistas animan a apoyar una causa.

cáncer de mamaDesde 2006, ghd ha recaudado a través de la venta de su stylers y secadores solidarios Pink más de 1,5 millones de euros que destinan a las Becas ghd de investigación de cáncer de mama a través de la Fundación Sandra Ibarra de Solidaridad Frente al Cáncer y a maquinaria de última generación y un tratamiento personalizado a través de la Fundación Fero.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0 Comentarios

¿Quieres estar al día de nuestros artículos?

Regístrate para recibir todas nuestras publicaciones

Logo belleza eres tu