#Bienestar #LifeStyle

Tiempo de alergias

 

Entre un 20% y un 25% de la población sufre rinitis alérgica, según datos de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC). La combinación de la primavera con otras patologías puede llegar a ser un cóctel que conduzca al desánimo. La que más, la alergia al polen. La inflamación que provoca se traduce en un malestar general que puede hacer que se duerma mal, que se esté más irritable y, en definitiva, que se sienta más fatiga y desmotivación.

Algunos tratamientos contra la alergia podrían reforzar los sentimientos depresivos, ya de por sí frecuentes en esta época del año, especialmente con estas temperaturas que nos tienen completamente descolocad@s. Entre los síntomas más comunes están los estornudos y la congestión nasal, pero pueden variar dependiendo de los diferentes tipos de plantas que crecen donde vives. La mayoría de las personas son alérgicas a varios pólenes. Las molestias pueden prolongarse hasta el verano, volviéndose a veces perenne.

 

CONSEJOS PARA PREVENIR Y TRATAR LAS ALERGIAS

  • Limitar las actividades al aire libre en las tardes, horas en que los niveles de polen son más elevados.
  • Mantener las ventanas de la casa y del coche cerradas durante los días soleados y con viento.
  • Ducharse y lavar el cabello después de pasar un tiempo al aire libre para eliminar los residuos de polen.
  • Cambiarse de ropa al llegar a casa.
  • Evitar secar la ropa al aire libre durante esta época del año.
  • Evitar lugares donde las plantas son más abundantes. El campo, los parques de las grandes ciudades, etc. no son nada aconsejables en primavera y los días de viento. La playa por el contrario es el mejor lugar para pasear en esos días de riesgo.
  • Cuando salgamos fuera, proteger los ojos del contacto con el polen con unas gafas de sol ajustadas.

 

Estornudo FortalezasFormación

 

Si los síntomas son exagerados, probablemente el médico recomiende algún descongestivo nasal para destapar la nariz, antihistamínicos para aliviar los estornudos y el picor nasal, e incluso corticoides, aunque como hemos dicho más arriba, precisamente este tipo de soluciones pueden ser las que empeoren los síntomas de la denominada astenia primaveral; cansancio, somnolencia, tristeza…Lo mejor es valorar qué nos interesa.

 

REMEDIOS CASEROS QUE NOS PUEDEN AYUDAR

  • Lavarse bien la nariz con agua, en el caso de empezar a estornudar mucha veces. Podemos hervir agua con sal, dejarla enfriar y lavar los conductos nasales con ayuda de una jeringuilla. También podemos hacer lo mismo con suero comprado en la farmacia o agua de mar.
  • Infusión de laurel. Beber a diario dos o tres tazas ayuda a reducir la inflamación y molestias
  • Manzanilla. Ideal para hacer vahos.  Respirar durante 5-10 minutos sus vapores ayuda a disminuir la congestión.
  • Cebolla. Parte una cebolla por la mitad y aspira sus vapores para reducir la congestión y la inflamación.
Durante la primavera también es importante mantener las defensas altas.  El estrés, la polución, el abuso de antibióticos y medicamentos y el exceso de lácteos en nuestra dieta pueden desajustar el sistema inmune y hacerle reaccionar en exceso ante sustancias inofensivas. Por eso es recomendable aumentar la ingesta de alimentos ricos en vitamina C, cítricos, té verde o blanco… ¡Y por supuesto jalea real!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1 Comentario

  1. vir
    09 Jun 2017 Responder

    Ahhh si dichosa primavera!!! Esos días que no puedes parar de sonarte y se te que queda la nariz parecida a la de fofito de roja, hinchada e irritada.Esos días que salir a la calle se convierte en un suplicio y aun habiendo tomado el antihistamínico los síntomas perduran. Gracias por acordarte de los alérgicos en tu blog que somos muchos y por tus consejos.

¿Quieres estar al día de nuestros artículos?

Regístrate para recibir todas nuestras publicaciones

Logo belleza eres tu