#LifeStyle #Ocio

Tradiciones de Todos los Santos

 

El día de Todos los Santos tiene un gran arraigo en España, aunque las tradiciones van cambiando, todavía son muchos los que se acercan a los cementerios para visitar a sus seres queridos, limpiar las lápidas y adornarlas con grandes ramos de flores.

Los camposantos quedan engalanados, es un buen día para pasear por ellos, algunos están llenos de bellos rincones. Con magníficas esculturas y panteones, forman parte de nuestra cultura y de nuestras ciudades, pero no tenemos la costumbre de pasearlos como en otros países y todavía hay muchos que no quieren ni pisar por allí.

todos los santos

 

Dulces típicos

 buñuelos de viento

Como toda fiesta que se precie, siempre hay una celebración culinaria y esta no va a ser menos, están los buñuelos de viento , masa frita rellena de crema, nata, chocolate… ya el cocinero del rey Felipe II habla de ellos a principios del siglo XVII.

huesos de santoLos huesos de santo, hechos de mazapán en forma de tubo y rellenos de yema y en Cataluña los panellets, deliciosos dulces de almendras, patata, azúcar y piñones.

panellets

 

 

Don Juan Tenorio

 don juan tenorio

 

 

La obra de José Zorrilla “Don Juan Tenorio” es un clásico de Todos los Santos, el mito de Don Juan renace todos los años y todavía se sigue interpretando por estas fechas en muchos teatros de España. Muy apropiada para la ocasión, ya que el acto final transcurre en un cementerio donde hay apariciones de muertos .

 

 

La castaña

castañas asadas 

Fruto otoñal por excelencia, también tiene su lugar en este día, en diferentes regiones de España se celebra el magosto o castañada, que consiste en asar en las brasas de una hoguera las castañas y tomarlas con otros frutos y dulces de temporadas, regados con vinos nuevos o moscatel, mientras se cuentan historias o se cantan canciones populares.

 

CELEBRACIONES LOCALES

En Canarias los  Finaos representa la celebración de estas fechas para muchos Canarios. Consiste en una práctica donde se reúnen familiares, amigos y vecinos a modo de convivencia en una noche muy peculiar. Se hablaba, se debatía y se comían los frutos de la época: castañas, nueces, manzanas del país y demás, acompañado todo con anís y ron miel, por el fresquillo que ya daban las temperaturas de la estación otoñal.

En Cádiz se celebra el 31 de octubre los Tosantos, donde los conejos, cerdos y gallinas del mercado acaban disfrazados, también se hacen muñecos con frutas, verduras y frutos secos parodiando situaciones y personajes de actualidad.

Tosantos en cádiz

En la región de Murcia también se organizan mercadillos callejeros, en los que se venden flores y productos gastrónomicos típicos de estas fechas y en Alicante, La Fira de Tots Sants es una de las más antiguas e importantes de España, declarada de interés turístico nacional porque concentra a más de 800.000 personas en tres o cuatro días.

 

Si te gustó este tema, puede que también te interese:

Definir los músculos en el quirófano

Tradiciones de Todos los Santos

Talleres de Belleza eres tú

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0 Comentarios

¿Quieres estar al día de nuestros artículos?

Regístrate para recibir todas nuestras publicaciones

Logo belleza eres tu