#Maquillaje #Uñas

Cómo cuidar las uñas en verano

 

Las claves para unas uñas fuertes durante el verano, a pesar del calor y los continuos baños en playas y piscinas pasa por una alimentación donde primen los lácteos, el pescado azul y el aceite de oliva, así como evitar el uso lacas agresivas que las dañen.

Hemos recogido la información de tres expertas de Orly, Bio Sculpture y Twentynails, que ahondan sobre todo en el tema de la hidratación, el limado frecuente y el uso adecuado de productos que ayuden a la regeneración y cuidado de las uñas.

Berenice Espejo, manicurista de la firma estadounidense Orly señala agentes agresivos presentes en algunas lacas, como una de las consecuencias del mal estado de las uñas en esta época del año: “La exposición a los químicos en productos de limpieza o esmaltes es muy nociva para las uñas. Ingredientes con sustancias cancerígenas como el formaldehído, el ftalato de dibutilo (DBP) y el tolueno, hace difícil cuidarlas, fortalecerlas y protegerlas. Los esmaltes agresivos no solo contribuyen a tener uñas secas, quebradizas y escamadas, sino que incluso pueden llegar a causar alergias y eccemas en zonas sensibles que nos tocamos a menudo como los párpados, el cuello o la boca”.

Come por tus uñas

Maribi Arnedo, responsable en España de la firma sudafricana Bio Sculpture, da mucha importancia también a aquello que comemos por estas fechas: “Hay que hacer hincapié en alimentos frescos y ricos en Omega3 como el aceite de oliva virgen extra, el pescado azul o los huevos, sin menospreciar los suplementos alimenticios que contengan vitaminas B y E, que ayudan a endurecer las uñas. Otros alimentos muy buenos si hay problema de uñas frágiles son el ajo y el limón. El primero es un reconocido antifúngico contra las bacterias y el segundo combate la debilidad en la estructura de la uña gracias a los ácidos antioxidantes que contiene, consiguiendo además acabar con ese color amarillento que muchas veces adoptan”.

como cuidar las uñas en verano

Además de los químicos de algunas lacas y productos de limpieza, y la importancia de una buena alimentación, otro punto a tener en cuenta son los agentes externos, desde la arena de la playa al cloro de las piscinas, que las resecan y estropean, pasando por la forma en que las tratamos a la hora de su arreglo. Porque la hidratación es clave pero igual que el limado, como nos cuenta Stefania Ospina, de los centros Twentynails: a la hora de hidratarlas podemos usar “una buena crema de manos diaria, con aceite de oliva, ricino o almendras. También hay que limarlas frecuentemente como forma de impedir que se acumulen bacterias en las uñas y bajo ellas, algo habitual con los hongos que se suelen coger en muchas piscinas”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0 Comentarios

¿Quieres estar al día de nuestros artículos?

Regístrate para recibir todas nuestras publicaciones

Logo belleza eres tu