Envejecimiento de la piel, acción reacción

El paso del tiempo en nuestra piel es un proceso que puede causar un impacto psicológico ya que la imagen se deteriora y no siempre somos conscientes de ello en su totalidad. El transcurso de los años, el ritmo de vida frenético, la falta de regularidad en su cuidado y la exposición al sol, entre otros condicionantes, provocan su envejecimiento a partir de los 25 años.
A medida que la edad avanza, la capacidad natural de regeneración de la piel es cada vez más lenta. El envejecimiento de la piel provoca cambios inexorables de forma gradual, pero que pueden acelerarse significativamente por factores como el estilo de vida y la relación con el entorno.
El envejecimiento cronológico conlleva que, a partir de los 25 años, las personas empecemos a tener alteraciones más o menos importantes que, en algunos casos, pueden requerir tratamiento dermatológico. Estas alteraciones son:
‐ Menos sudoración
‐ Disminución del sebo
‐ Pequeña pérdida de riego sanguíneo (vascularización) que provoca que la piel esté más fría
‐ Mayor lentitud en la curación de heridas
‐ El ciclo de regeneración epidérmica es más lento
‐ La piel es cada vez más delgada, flácida, seca, descamada y rasposa
Todos estos cambios se dan en la piel de todo el cuerpo.
En el cutis, el envejecimiento provoca:
‐ Aparición de arrugas y pliegues
‐ Piel más flácida y colgante
‐ Formación de bolsas en los párpados y papada
‐ Intensificación de la palidez y cambios en la pigmentación
‐ Aparición de pequeñas venas (telagiectasias).
ACCIONES CONTRA EL ENVEJECIMIENTO
En nuestra mano está la decisión de que nuestro cutis no sufra un envejecimiento prematuro o intensificado, gracias a un cuidado constante y adecuado.
A la hora de cuidar la salud de la piel, la clave radica en conocer los factores que intervienen en el proceso de envejecimiento e intentar actuar sobre aquellos que no son genéticos.
Para reducir la edad de la piel y frenar la vejez prematura existen tres grandes áreas de actuación:
1. Apariencia. Es importante trabajar la apariencia del cutis con productos que restituyan la hidratación, el brillo, la pigmentación y la limpieza de la piel.
2. Prevención. Como en cualquier organismo, la piel necesita un cuidado de prevención para ralentizar los signos del envejecimiento. Como sabemos, la exposición al sol y al aire libre son factores que pueden aumentar la edad de la piel, favorecer la creación de arrugas, además de ser responsables del desarrollo de enfermedades dermatológicas como el cáncer cutáneo. Para
prevenir correctamente es aconsejable seguir una rutina de cuidado facial y utilizar productos con factor de protección solar.
3. Reparación. La reparación se produce a través de principios activos capaces de modificar la edad del cutis, por ejemplo, las cremas que incluyen elementos reparadores como el retinol y ayudan a frenar el envejecimiento y a reducir o igualar la edad de nuestra piel con nuestra edad biológica o real.
Romina
31 Mar 2016¡Madre mía, yo lo tengo todo!: arrugas, pliegues, piel fláccida, bolsas, palidez, manchas, venas… Bueno, papada todavía no. En fin es lo que tiene hacerse vieja y olvidarse de ponerse la crema una día sí y otro también.
Mayte Martínez
31 Mar 2016Bueno, en principio es normal tenerlo todo, como bien dices es cosa de la edad. De lo que se trata es de tener el mejor aspecto posible a pesar de ello. Y desde luego, para conseguirlo, es importante la cosmética APLICADA CON CONSTANCIA, una buena higiene de vida que incluya alimentación adecuada, descanso necesario, y sobre todo, ser muy feliz y estar a gusto con uno mismo. Porque no te olvides Romina que Belleza eres tú. Gracias por estar ahí.
Conchita
28 Mar 2016¿La vascularizacion puede afectar al cuero cabelludo por eso se abre el pelo por detras?¿Y las pastillas para bajar la tensión hace que esta sea menor o al reves?
Gracias Conchita
Conchita
Mayte Martínez
28 Mar 2016Puedes mejorar la circulación sanguínea del cuero cabelludo cepillando y masajeando la zona. Un cuero cabelludo sano mejora el crecimiento y calidad del cabello. Por otra parte, si estás tomando cualquier medicamento, consulta con tu médico los posibles efectos secundarios. Un saludo y gracias por estar ahí.