#Cosmética #Rostro

Cosmética Genómica, cambia  el futuro de tu piel

Cosmética Genómica, cambia el futuro de tu piel

 

El diagnóstico genético aplicado a la cosmética es una herramienta que permite determinar las causas individuales del envejecimiento cutáneo y estudiar la predisposición y tendencias a problemas particulares para crear el producto adaptado a cada persona.

Cuando hablamos de genocosmética nos referimos al estudio del origen del envejecimiento y las alteraciones que se producen en la piel, fruto de la edad, tales como la flacidez o las manchas. Según demuestran los estudios hay más de 1.500 genes implicados en el proceso de envejecimiento de la piel influyendo cada uno de ellos en un factor como puede ser el potencial antioxidante, la capacidad de protección solar, la elasticidad, el grado de hidratación o la textura. La cosmética genómica se basa en la personalización del tratamiento en base a las alteraciones genéticas (polimorfismos) para prevenir y retrasar los signos del tiempo, adelantándose al proceso de envejecimiento e interviniendo antes de que ocurra.

El envejecimiento de la piel está condicionado por la genética

Gracias al estudio del genoma humano es posible desarrollar, entre otros, programas basados en la genocosmética, dando como resultado cosméticos hiperpersonalizados. Hoy es posible “identificar la predisposición de un individuo y su tendencia genética a desarrollar diferentes síntomas del envejecimiento -explica Inmaculada Canterla, farmacéutica-. Con la interpretación de los datos genómicos y una valoración clínica integral, podemos ofrecer una solución única y 100% adaptada al cuidado específico de cada piel, con efecto preventivo y reparador”.  El estudio del ADN permite diseñar un tratamiento a medida para evitar la aparición de los signos de la edad.

La medicina genómica despega en el 2005, cuando se descubre el genoma humano y se impulsa la investigación de las causas de las enfermedades, el diagnóstico precoz y predictivo y personalización de los tratamientos farmacológicos. Además, este descubrimiento ayudó a otras disciplinas como la medicina antiaging. “Conocer el origen genético de los signos de envejecimiento permite obtener un tratamiento cosmético individual mucho más preciso, efectivo y con unos resultados visibles mucho más rápidos. Permite descartar aquellos cosméticos que no son útiles, identificando cuáles tienen mayores posibilidades de efectividad evitando reacciones adversas”,  asegura Ignacio Bermúdez, Doctor en farmacia. Así, es posible minimizar el impacto del paso del tiempo en la piel, restaurando el equilibrio cutáneo y restableciendo las funciones celulares óptimas para que puedan hacer su trabajo durante más tiempo.

cosmética genómica

Todos los seres humanos somos genéticamente distintos en un 0.1%

En esta variación genética se determinan los factores que nos hacen diferentes a los demás, como son el color de ojos o el tipo de sangre, los riesgos que tenemos de desarrollar una enfermedad o nuestra predisposición a manifestar signos de envejecimiento cutáneo prematuro. Mediante bioingeniería informática se han podido localizar variaciones genéticas clave que predisponen a la piel a envejecer prematuramente, permitiendo desarrollar una solución cosmética única y personalizada basada en el análisis y resultado de su estudio genético.

Pero la genética no lo determina todo, siempre estamos sujetos a otros factores externos. Como apunta Inmaculada Canterla, “un individuo puede, o no, expresar las tendencias genéticas dependiendo de factores medio ambientales, estilo de vida, culturales, mentales...”. La asociación entre ciertas variaciones de la secuencia genética y las propiedades de la piel, tienen como objetivo idear un régimen completo de cuidados a medida. Evaluando parámetros como el tipo de piel, el grado de hidratación y secreción sebácea, la elasticidad, el confort, etc. y  la predisposición genética, se seleccionará una combinación efectiva de activos a medida de las necesidades individuales. Son tratamientos únicos porque se personalizan totalmente para garantizar la eficacia de los resultados. Un cosmético con altas dosis de ciencia.

El protocolo consiste en una primera toma de una muestra de ADN a través de la saliva que dará la información genética que se integra a la evaluación de los factores externos. “Se estudian una serie de genes que están directamente relacionados con el aspecto de la piel, y algunos polimorfismos (variaciones genéticas) que marcan la posible evolución de esa piel” explica Inmaculada Canterla. El informe genético evalúa de 0 a 100 (expresado en porcentaje de riesgo) la predisposición, tanto genética como medioambiental, en cuanto a firmeza, arrugas, manchas, intolerancia, longevidad y capacidad para eliminar toxinas, también aporta información relativa a la tendencia a aumentar de peso. Una vez realizadas todas las pruebas se interpretan los resultados y se elabora un perfil personalizado, determinando cuáles son las áreas más delicadas biológicamente hablando y dónde debe centrarse el tratamiento cosmético para compensar los efectos de la huella genética.

Toda esta información es procesada mediante un complejo sistema informático y de algoritmos a través del cual se diseña el régimen personalizado de tratamiento específico para cada paciente que aúna los más potentes activos naturales y tecnológicos según las características de la piel teniendo en cuenta también las preferencias de textura y aroma personales. Cada uno de los ingredientes se basa en los resultados de los análisis de ADN, el perfil medio ambiental y el estilo de vida estudiados. Todo ello permite desarrollar rutinas totalmente personalizadas . El individuo aporta la información recogida en sus genes y la ciencia ofrece sus activos, beneficios y conocimientos en la lucha contra el envejecimiento y sus manifestaciones.

Con programas antienvejecimiento elaborados a partir de análisis genómicos los tratamientos personalizados actúan sobre las manifestaciones del envejecimiento ya presentes y, además, tratan futuras manifestaciones para las que estamos predispuestos. Porque nuestros genes no son nuestro destino, dependen de nuestro estilo de vida y ambiente. No envejecemos igual que nuestros padres; factores como la radiación solar, el tabaco, la alimentación o el estrés dejan su huella. “Conocemos los mecanismos de acción de los activos y muchos de ellos inducen la expresión de proteínas de las que somos deficitarios o inhibe la sobreexpresión de aquéllas que pueden tener un efecto perjudicial en el envejecimiento”, concluye Ignacio Bermúdez.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0 Comentarios

¿Quieres estar al día de nuestros artículos?

Regístrate para recibir todas nuestras publicaciones

Logo belleza eres tu