Cosmética con algas, un mar de beneficios para tu piel

Espirulina, Kale marino azul, fucus. La cosmética está llena de algas, y cada vez más. El motivo es obvio, la multitud de propiedades que tienen para la piel. Son ingredientes clave para mantener nuestro mejor aspecto pero ¿realmente conoces todo lo que ofrecen estas verduras de mar?
Las algas son uno de los ingredientes más demandados para el cuidado de la piel. Plantas principalmente acuáticas, que viven tanto en agua dulce como en salada, y en terrenos húmedos como la corteza de los árboles y en la madera.
Son muy beneficiosas porque absorben y concentran elementos como vitaminas, minerales, oligoelementos y aminoácidos. Todos estos ingredientes ayudan a mantener el buen aspecto de la piel.
Y por todo ello son muy apreciadas en cosmética. Su riqueza en sales minerales y aminoácidos ayudan a rellenar la piel, alisar las líneas finas de expresión y proporcionar luminosidad. Además, contienen minerales como el zinc y el magnesio, que protegen a la piel de daños ambientales, combaten los radicales libres y son ingredientes antiedad natural.
Mucho más que un ingrediente de moda, las algas “son organismos marinos y, como tal, contienen una gran cantidad de nutrientes beneficiosos para la piel, como vitaminas, minerales y antioxidantes. Tienen, además, propiedades hidratantes, antiinflamatorias y antiedad que las convierten en ingredientes clave en la formulación de los cosméticos”, nos cuenta Ana Yuste, responsable de formación de Aromatherapy Associates.
Marcas como Byoode, de reciente aparición y con sello español, han apostado fuerte por las algas, y han incluido, por ejemplo, la espirulina entre sus fórmulas. ¿Por qué?

“En parte, se debe a un aumento en la conciencia sobre los ingredientes naturales y sostenibles en los productos de belleza. Las algas son una fuente renovable y abundante de ingredientes naturales que pueden reemplazar a los químicos sintéticos que a menudo se usan en los cosméticos convencionales. Además, los beneficios para la piel de las algas han sido respaldados por estudios científicos, lo que ha contribuido a su creciente popularidad”, revela Natalia Abellán, responsable técnica de Ambari.
¿Cómo benefician las algas a la piel?
En líneas generales, podríamos decir que “las algas tienen propiedades hidratantes y pueden ayudar a retener la humedad en la piel, lo que es especialmente beneficioso para las personas con piel seca. También son antiinflamatorias, lo que significa que pueden calmar la piel sensible o irritada. Además, contienen antioxidantes, que protegen la piel de los radicales libres que pueden causar daño y envejecimiento prematuro y permiten ayudar a mejorar la apariencia de la piel al aumentar la producción de colágeno, lo que puede reducir la presencia de líneas finas y arrugas”, cuenta Bella Hurtado, directora técnica de Boutijour.
Espirulina, por una piel radiante
Con una gran cantidad de nutrientes y antioxidantes, la espirulina es rica en proteínas, vitaminas y minerales esenciales, como el hierro y el calcio, que ayudan a mantener la piel saludable y radiante con ese aspecto resplandeciente.
“Uno de sus puntos fuertes, además de que protege la piel de los radicales libres que aceleran el proceso de envejecimiento por su gran cantidad de antioxidantes como la vitamina E, es que contiene una variedad de ácidos grasos esenciales, como el ácido linoleico, que pueden ayudar a mantener la piel hidratada, suave y, por lo tanto, joven”, cuenta Raquel González, cosmetóloga y directora de formación de Perricone MD.

La espirulina tiene poder antiinflamatorio y se suele usar en procesos acneicos, pero su función desconocida es que es también un productor de colágeno natural, “una proteína esencial que mantiene la piel firme y elástica y que genera nuestro cuerpo de manera natural, sin embargo, con el paso de los años, se produce en menor cantidad”, cuenta Marta Agustí, técnica experta en belleza en Pure Niche Lab.
¿Y por qué no comprar una crema que contenga colágeno?
“El colágeno como tal no se suele metabolizar bien, por eso, lo ideal es aplicar principios que hagan que nuestras células sinteticen nuevo colágeno de forma natural más eficaz, como la vitamina C, los retinoides o la espirulina”, recomienda Sonia Ferreiro, cosmetóloga, biotecnóloga en Byoode.
kale marino azul, hidrata, protege y desinflama
“Es famoso por su poder hidratante, pero también nutre gracias a los ácidos grasos omega 3. Tiene capacidad antioxidante, desinflama, mejora la elasticidad y protege de los rayos UV, por eso también suele estar presente en protectores solares”, señala Elisabeth San Gregorio, directora técnica de Medik8.

Microalgas protectoras
Como comenta Estefanía Nieto, directora técnica de Omorovicza, “son capaces de crear un cojín sobre la piel que amortigua las agresiones y refuerza la función barrera. Hay dos tipos: por un lado, están las algas de auto-adaptación medioambiental y, por otro, las algas antiestrés que reducen los efectos del cortisol. Las primeras ayudan a mejorar las defensas de la piel porque producen una proteína llamada filagrina, existente en la piel, que refuerza el efecto barrera y evita los daños de la contaminación, a la vez que bloquea la hidratación para que esa humedad que necesita la piel no se pierda, mientras que las algas antiestrés, como su propio nombre indica, bloquean los niveles de estrés, provocados por el exceso de cortisol, clave para el envejecimiento de la piel”.

Fucus el súper ingrediente hidratante y antioxidante
El extracto de fucus es recomendable a la hora de formular productos cosméticos con acción humectante, filmógena, suavizante y antiirritante por su poder hidratante, antiinflamatorio y antienvejecimiento. También tiene acción descongestiva y antiedema.

0 Comentarios