La contaminación ataca tu piel, defiéndete

Una gran ciudad contaminada contribuye a una piel seca, con acné, sensibilizada o alérgica. Cuando la contaminación ataca tu piel, defiéndete con limpieza y protección, los mejores aliados en la lucha contra los tóxicos ambientales.
Ocho de cada diez dermatólogos afirman que la contaminación puede causar problemas en la piel, escudo protector con el que nuestro cuerpo se defiende del exterior. El rostro está expuesto a las inclemencias del clima, la contaminación y la calefacción, lo que supone una auténtica agresión que se manifiesta en forma de sequedad, tirantez, opacidad, rojeces o sensibilidad.
Contaminantes en juego
La piel es el órgano más grande del cuerpo, y la primera en recibir todos los efectos del aire contaminado. Así, su función de barrera y su hidratación se ven amenazadas. Los contaminantes que más problemas generan son el dióxido de nitrógeno, el ozono troposférico y el dióxido de azufre. La combustión de carburantes, sobre todo los diésel, es una de las principales fuentes de contaminación en las ciudades. Casi el 80% de los dermatólogos está de acuerdo en que es la causa de una variedad de problemas epidérmicos como sequedad, acné y alergias.
Los estudios revelan que los sujetos que viven en distritos altamente contaminados tienen peor hidratación de la piel que los que viven en zonas más libres de contaminación, a pesar de seguir un estilo de vida más saludable, como rutinas de limpieza, mayor consumo de agua y uso de productos de cuidado. Una peor hidratación significa una mayor cantidad de líneas de expresión y arrugas, piel áspera, opaca y seca.
El aire contaminado tiene varios compuestos gaseosos y partículas finas de menos de 2,5 micrómetros de diámetro, polvo urbano y emisiones de diésel. Algunas de estas partículas llevan más de 150 productos químicos diferentes y según muchos científicos, es el principal peligro de la contaminación en la piel.
Limpieza e hidratación profunda
Está demostrado que una simple limpieza facial no ayuda lo suficiente para eliminar todas estas toxinas acumuladas en los poros. Para combatir agresiones como el frío, el viento, la calefacción y la contaminación es básico recurrir con la frecuencia adecuada a la exfoliación; con ella la piel está despejada de células muertas, sebo, polución, etc. Los tejidos se vuelven más receptivos y permeables a los principios activos que van a subir los niveles de hidratación. Es la mejor defensa para la piel. No es solo restaurar la pérdida continua y excesiva a consecuencia de su lucha contra los efectos medioambientales, hay que conseguir que el escudo protector se haga fuerte y resistente.
Algunos ingredientes clave que no deben faltar en nuestro arsenal cosmético son:
Niacinamida (Vitamina B3)
Tiene capacidad para restaurar y fortalecer la barrera protectora de la piel contra el daño causado por factores ambientales como la contaminación. Promueve la exfoliación de la epidermis para mejorar su hidratación y función de barrera.
Aloe vera
Potente regenerador celular natural, mantiene la humedad de la piel y la protege de los contaminantes.
Plata coloidal
Atrae físicamente la suciedad y los contaminantes ambientales que se acumulan en los poros. La piel se limpia de las toxinas y se purifica profundamente para una apariencia más vibrante.
Retinol
Promueve la renovación de la piel y mejora el tono y la textura con la mínima irritación.
Extracto de wakame
Un alga que ha demostrado combatir los problemas causados por los gases contaminantes, el humo y los metales pesados.
Extractos de trigo y cebada
Únicos a la hora de atraer los metales pesados de la polución.
Pre y probióticos
Favorecen la diversidad y el equilibrio de la flora cutánea, desplegando sobre ella un escudo bioprotector.
Mis productos favoritos para luchar contra la contaminación 
Fresh Relief Face Serum de Coola. Estimula la defensa natural de la piel frente a las agresiones ambientales. Contiene extracto de wakame. 70 €.
Urban Paparazzi de Sepai. Ilumina la piel de manera inmediata mientras lucha contra la contaminación. Con extractos de trigo y cebada. 62 €.
City Life Facial Mist de Oskia. Bruma protectora que hidrata, refresca y protege durante todo el día de la contaminación tanto de interiores como de exteriores así como del daño producido por los radicales libres y el ozono. 60 €.
Detox Serum de Apoem. Sérum facial protector y antioxidante que desintoxica la piel de los contaminantes del aire hidratándola en profundidad. 49 €.
Swiss Riviera Antipolución de La Colline. Acción global contra los daños de la polución. Frena la acción oxidativa de los radicales libres, y evita la oxidación del sebo. Con 3 acciones complementarias: Protección + Anti-Oxidación + Desintoxicación. Preserva la hidratación y la oxigenación. 135 €.
Microexfoliante Urban Protection Anti-polución de Armonía. Gel de textura gelificante que ayuda a retirar impurezas y células muertas, el exceso de grasa y contaminantes. 8,90 €.
Oxygen Urban Bio Shield de Montibello. Sérum simbiótico que actúa en la llamada ‘cuarta capa’ de la piel ofreciendo una protección frente a la polución de los entornos urbanos. Su biofórmula combina compuestos pre y probióticos. 41,50 €.
Daily Defense Aqua Urban de Galenic, Escudo Invisible SPF50+ / PA++++ 40 ml (44,80 €) y Bruma Protectora Contaminación 50 ml (24,60 €).
Dramatically Different Hydrating Jelly de Clinique, combinación de hidratación 24h + antipolución 125 ml (57 €).
0 Comentarios