Remodelación nasal

Son muchas las personas que no están contentas con la nariz que le ha regalado la naturaleza pero no se deciden por la rinoplastia por miedo a pasar por el quirófano, el largo posoperatorio y las molestias que conlleva, además del impacto económico. Pero hoy existen técnicas minimalistas para correcciones concretas de la nariz. Retoques estratégicos de rápida recuperación, que no precisan férulas o escayolas.
Ácido hialurónico
Con las pequeñas infiltraciones de este relleno en alta densidad, se puede mejorar la punta poco proyectada o caída. Inyectado a nivel dérmico profundo permite así mismo, equilibrar las depresiones de la punta bulbosa y engrosada. Estratégicamente colocadas, estas pequeñas infiltraciones pueden disimular el caballete, el rádix cóncavo (entrecejo) o las eventuales hendiduras entre el dorso y la punta nasal.
Láser CO2
Este láser ablativo, de gran precisión y eficacia, consigue tratar la piel engrosada en la punta nasal. En el modo de corte, permite la resección, aposición o plegado del cartílago, que se puede remodelar para aumentar, disminuir o modificar su forma. También se utiliza para estrechar las aletas, que se recortan con precisión milimétrica.
Hilos de polipropileno
Estas suturas reabsorbibles sirven para levantar la punta caída o acortar la nariz muy proyectada, cuando se implantan desde el entrecejo hasta su vértice. Cuando la zona media entre los orificios nasales resulta muy visible por estar descendida, se puede sujetar mediante suturas reabsorbibles a la parte más baja del tabique nasal, a los cartílagos o a la propia piel. Sin férulas ni escayolas.
Botox
Inyectado en la base nasal, consigue levantar la punta de la nariz, por relajamiento del músculo depresor. Aplicado sobre los músculos activadores de las alas nasales, modifica la anchura de la punta nasal.
Injertos de cartílago
Cuando se precisa aumentar las alas de la nariz ocasionalmente se puede recurrir a los injertos de cartílago, que normalmente se obtiene del pabellón auditivo, bajo la piel. Sin férulas ni escayolas.
Relleno de fascia temporal
Esta película que cubre la musculatura del rostro, puede ser extraída del músculo temporal (sienes) a través de una pequeña incisión en el cuero cabelludo, para ser insertada a nivel del dorso nasal y camuflar su línea cóncava. Colocada inmediatamente encima del tabique nasal y anclada a la membrana que lo recubre (periostio), se introduce a través de una pequeña incisión en el interior de una fosa nasal. Con un solo punto dentro de la nariz, que se reabsorbe solo, es una pequeña intervención de rápida recuperación, ya que cursa sin apenas inflamación y no tiene riesgo de rechazo (tejido autólogo). Sin férulas ni escayolas.
Resección de dorso cartilaginoso
Si el exceso de cartílago explica la presencia de caballete, puede ser recortado con gran precision, mediante el bisturí piezoeléctrico, herramienta novedosa que facilita el trabajo sobre las estructuras nasales con más calidad y control que la rinoplastia convencional de cincel y martillo, cuya capacidad para coagular al mismo tiempo, limita los moratones y la inflamación posterior de una rinoplastia convencional. Sin férulas ni escayolas.
Limado óseo
Sirve para suavizar los dorsos prominentes, no muy abruptos. Se realiza con una lima muy suave, que elimina capas finas del tabique excedente, sin precisar fracturas. La recuperación es muy corta y no conlleva inflamación. Sin férulas ni escayolas.
Osteotomía
Se lleva a cabo para corregir los huesos muy prominentes o anchos. Se trata de un corte óseo, que permite modificar la forma y se lleva a cabo con bisturí piezoeléctrico. Su principal ventaja consiste en operar sin afectar periostio, lámina vascularizada que envuelve el hueso. De esta manera, la recuperación es más rápida y menos dolorosa, sin hematomas ni edema. La osteotomía es la única intervención cuyo postoperatorio cursa con férula durante 7 días para consolidar la nueva posición de estructuras.
El conjunto de estas técnicas se conocen con el nombre de RinoStep. Esta información ha sido facilitada por Instituto Médico Láser, donde realizan estas técnicas de forma ambulatoria. En función del procedimiento, se llevan a cabo bajo sedoanalgesia monitorizada por anestesista o con anestesia local. La única medicación necesaria en el postratamiento serán antiinflamatorios y antibiótico de protección.
Resultados. RinoStep ofrece resultados naturales, con correcciones mínimas que embellecen el rostro sin cambiarlo. Son indetectables y evitan el efecto ‘nariz operada’. PVP: entre 600 y 7.000 €, en función del tipo de procedimiento.
0 Comentarios