Cuida tu mirada, rejuvenece

¿Quién no firmaría por tener unas pestañas largas y espesas, una piel de la zona del contorno de los ojos hidratada y elástica y una mirada clara y limpia? Conseguirlo depende de ti y de los cuidados que des a esta zona del rostro con una piel, según los expertos, hasta cinco veces más fina que el resto de la cara y propensa a la sensibilidad. Aprende a cuidarla, especialmente si tienes los ojos sensibles, una afección que cada vez la sufren más mujeres.

Los ojos constituyen el foco de atención del rostro. De niños y jóvenes, los párpados están tersos, ojeras y bolsas son imperceptibles y las pestañas lucen frondosas. Pero la edad y las condiciones de vida actuales, juegan en contra. Pasamos muchas horas delante del ordenador y otros dispositivos electrónicos, estamos expuestos a los rayos del sol y la contaminación ambiental, especialmente en ciudades, y cada día se desarrollan más y más alergias. Además, el utilizar productos ‘agresivos’ de maquillaje e incluso no desmaquillarte también terminan pasando factura.
Si a ello le añadimos la predisposición que muchas personas tienen de por sí a sufrir ojos sensibles, su cuidado merece capítulo aparte. Porque lo peor no es que se vean enrojecidos o irritados. Es que la mirada se entristece, se pierde el brillo y envejece. Una mirada apagada te echa años encima.

Sea cual sea tu caso, especialmente si sufres de sensibilidad, mima tus ojos por tu salud y tu juventud.
Puedes conseguir unas pestañas largas y espesas, una piel del contorno hidratada y elástica, y una mirada limpia con productos específicos para el cuidado de los ojos y su contorno, como los de Belcils, una marca española con casi 40 años de historia, de venta en farmacia, especializada en salud ocular, que también tiene cosméticos como máscaras de pestañas, lápices de ojos…
Pero vayamos paso a paso. Para conservar tu salud ocular o cuidar los ojos sensibles lo ideal es seguir un protocolo de tratamiento que incluya: limpieza y cuidados diarios.
Día y noche
Te hayas o no maquillado es fundamental retirar por la noche las impurezas o restos de maquillaje acumulados durante el día. Y en la mañana, elimina las secreciones que se han quedado en los ojos mientras duermes. Opta por limpiadoras sin jabón ni agentes irritantes, que respeten el manto lipídico de tu piel.
En cuanto a texturas, si tienes los ojos sensibles es preferible que no sean grasas, mejor frescas y ligeras. Si no tienes problemas de sensibilidad, los mejores desmaquillantes de ojos son los bifásicos. Pero tan importante como acertar con los productos adecuados es saber utilizarlos bien. Nunca frotes, sólo arrastra la suciedad y los restos. Destierra el algodón de tu rutina y utiliza un tissue o discos desmaquillantes, que no sueltan fibras. Y a la hora de limpiar las pestañas, hazlo con mucha suavidad en el sentido del pelo, nunca en horizontal. De no hacerlo así, además de debilitarlas facilitarás su caída.
En cuanto al contorno del ojo, trátalo también con cuidado y aplica los productos con ligeros toquecitos con las yemas de los dedos. De este modo reactivarás la circulación además de favorecer que penetre el producto.
En días que notes la zona especialmente hinchada o enrojecida, puedes recurrir a productos desestresante en ‘roll-on’, parches descongestionates o cremas para el contorno con agentes drenantes, que desinflamarán la zona.


57,50 €.




Las pestañas abren tu mirada
Capitulo aparte merece el cuidado de las pestañas, cuyo cometido principal es proteger el ojo de agentes externos como el polvo y restos que puedan obstruir la visión o provocar una infección o herida. También inducen el reflejo del parpadeo cuando algo está muy cerca y actúan dando sombra al ojo frente a los rayos de sol. Su estructura está compuesta por escamas de queratina responsables de su elasticidad y resistencia, por lo que también hay que cuidarlas. Porque unas pestañas espesas, largas, frondosas y cuidadas no sólo son síntoma de salud, también embellecen cualquier rostro.
Lo malo es que con la edad, se debilitan, pierden color, caen y pierden longitud, pero también existen otras causas que pueden provocarles un daño. Como indican los expertos de Belcils: «Existen causas internas como patologías que afectan al ojo y su contorno: blefaritis, dermatitis seborreica o infecciones oculares que pueden producir inflamación en el párpado y en consecuencia, afectar a la salud de las pestañas. Si el folículo se mantiene intacto, el pelo volverá a crecer una vez curada la causa«.
Y respecto a las causas externas se encuentran los malos hábitos de higiene y/o el uso de un maquillaje agresivo o waterproof de continuo; factores ambientales, como el sol y la contaminación ambiental, y tratamientos estéticos: como las pestañas postizas, extensiones o lifting de pestañas, que si no acudes a hacértelo a un centro con garantía pueden dañarlas para siempre. No estamos diciendo que no pruebes a ponerte extensiones. Pero si lo haces, es conveniente que al igual que sucede con las manicuras permanentes que se recomienda dejar descansar las uñas por temporadas, también lo hagas con tus extensiones de pestañas. Y un buen tinte o Lifting de pestañas en un centro cualificado.



En casa también puedes hacer mucho por ellas dependiendo de si están sanas o necesitan un tratamiento de choque. En el primer caso lo ideal sería que sumaras a tu rutina de noche la Crema Revitlizante de Belcils con aceite de ricino y jojoba, que las nutre, y Pantenol, para aumentar su grosor, fortalecerlas y regenerarlas. Se aplica con la yema de los dedos, suavemente, directamente sobre las pestañas.
Si lo que necesitas es un tratamiento de choque, deberías cuidarlas mañana y noche. Por la mañana con algún sérum anticaida. Existen muchos en el mercado y realmente funcionan. Se aplican sobre la linea de la pestaña, como si fuera un eye-liner. Se absorbe rápido y permite maquillarse de inmediato. Por la noche, hay que aplicar alguna crema regeneradora intensiva, que se aplica sobre las pestañas limpias y bien secas, hasta dejarlas bien impregnadas de producto para que actúe mientras duermes.
0 Comentarios